SALEM, MA — Raramente una exhibición ofrece totalmente una nueva forma de ver el arte de una grandiosa civilización. Piscina de Fuego: Los Mayas y El Mar Místico (‘Fiery Pool: The Maya and the Mythic Sea’) hace exactamente la interpretación y revelación de la importancia del agua para la Antigua Maya. Dientes de tiburón, espinas de manta raya, criaturas del mar y aves de agua aparecen en forma e imagen en trabajos de piedra y barro. Cocodrilos sobrenaturales respiran la lluvia y batallas cósmicas entre las bestias místicas y divinas forman este radical nuevo concepto del mundo de los Mayas.
Sobre 90 trabajos, muchos recientemente excavados y nunca visto antes en los Estados Unidos, ofrece excitantes nuevas comprensiones dentro de la cultura de la Antigua Maya enfocándose en el mar como una definición principal, del dominio espiritual y la inspiración para poderosos trabajos de arte. Rodeado por el Golfo de México, el Océano Pacifico y el Mar Caribe, habitantes de cientos de ciudades Maya sobre la Península de Yucatán y Centro América respondieron a la proximidad del océano y la fuerza y omnipresencia de la tierra y agua atmosférica que formo su existencia.Piscina de Fuego fue organizado por Daniel Finamore, El Russell W. Knight curador de Arte e Historia Marítimo en el Museo Peabody Essex (PEM) y Stephen D. Houston, el profesor de la familia Dupee de Ciencia Sociales y profesor de Arqueología en la Universidad de Brown. La exposición está programada para viajar a El Museo de Arte Kimbell en Forth Worth, Texas, y al St. Louis Museo de Arte.
«Piscina de Fuego es revelado en dos importantes niveles. Esta nueva interpretación nos mueve lejos más allá de los puntos de vista tradicionales de los Maya como una civilización basada en la tierra. El espectáculo también nos recuerda que nosotros estamos conectados con una antigua, y sin embargo todavía existente civilización a través del elemento esencial del agua,» dijo Lynda Roscoe Hartigan, el Curador Principal del James B. Y Mary Lou Hawkes del PEM.
En la altura de sus logros entre 300 y 900 DC, la civilización Maya extendió cientos de ciudades a través de México y Centro América. Su cultura altamente avanzada en matemáticas, astronomía, arquitectura y arte, los Mayas practicaban una compleja religión y usaban un refinado pictórico sistema de escribir compuesto de más de 800 glifos. Interpretación de este lenguaje tuvo un papel en la comprensión de la cultura Maya hasta ese punto. Mientras hoy 90% de glifos son ahora comprendidos, solo fue a finales de los 1980’s que un glifo para el mar había sido identificado. Hasta que este crucial glifo había sido desbloqueado, la importancia del mar en la cultura Maya no se había estudiado o apreciado totalmente. Traducido literalmente como Piscina de Fuego, identificación de este glifo fue parte de un crecimiento de conciencia de la centralidad del mar en la vida Maya que culmina en esta exhibición y el libro compañero del mismo título.
«En todas partes que fuimos en México y Centro América, nosotros consultamos con especialistas de la cultura Maya, compartiendo con ellos nuestra teoría que el mar y el agua fueron central para los Mayas, incluyendo aquellos que vivían lejos de la costa. Muchos motivos artísticos en realidad llamaron esto, pero nadie lo reconoció antes,» dijo Daniel Finamore. «Estas conversaciones inspiraron a las personas a mostrarnos cosas que ellos de otra manera no nos hubieran mostrado, objetos recientemente excavados y nunca publicados, que podrían cubrir el tema.
TEMAS DE EXHIBICION
Esta exhibición es organizada en cuarto secciones temáticas.
Agua Y Cosmos
Rodeado por el mar en todas las direcciones, el antigua Maya ve su mundo como inext