Por Felicitas Baruch
Enclavado en la región sur de América, Paraguay, con su clima cálido, vegetación tropical y paisajes selváticos, parece muy lejos y distante del frío Massachusetts.
Aparentes polos opuestos, el país sudamericano y el estado de la costa este comparten un fuerte vínculo que pocos conocen: una amistosa y profunda alianza militar.
«Hay una cooperación más abierta y apoyo mutuo con esta alianza activa», comentó el capitán Brett Walker, de la Guardia Nacional de Massachusetts, al dar cuenta de la relación que existe con Paraguay como parte del Programa de Asociación Estatal, que vincula a entidades de este país con otras naciones, para permitir su mutuo enriquecimiento militar a través de entrenamientos y ejercicios conjuntos, así como del intercambio de visitas de estrategas militares, tal es el caso del senador Scott Brown, quien fue una de las personalidades que visitó Paraguay, aunque como parte de la Guardia Nacional, y no en su rol de civil.
«Lo que estamos haciendo es mejorar nuestras capacidades para actuar en guerras en cualquier parte del mundo y establecer alianzas para juntos, reforzar la paz profesionalmente», señaló el capitán Walker en entrevista con El Planeta, al referirse a la asociación militar que Massachusetts y Paraguay mantienen desde 2004 como parte del Programa de Asociación Estatal.
La meta principal del programa, explica por su parte el comandante Isaías Liriano, de la Guardia Nacional de Massachusetts, es compartir información sobre una variedad de temas que van desde el intercambio de unidades médicas y militares, operaciones de paz, respuestas a desastres, relaciones con medios de comunicación, comando y control, así como asuntos de búsqueda y rescate, incluidas cuestiones de desarrollo económico, civil y militar.
Cada año, Paraguay y Massachusetts fortalecen su cooperación militar con el intercambio de visitas encabezadas por equipos de entre dos y siete personas. Durante 2009 lograron realizar seis intercambios y este año, debido al éxito de la cooperación tienen previsto llevar a cabo 12, de los cuales han ya han materializado dos, explica Walker.
En el más reciente intercambio, llevado a cabo en este año, siete estadunidenses visitaron territorio paraguayo para hablar de los métodos usados por la Guardia Nacional en la toma de decisiones con base en evaluaciones de riesgo, «algo de lo que ellos no habían escuchado», dijo Walker, al señalar que el aprendizaje es siempre para ambas partes.
«En otras áreas somos nosotros los que aprendemos mucho de la experiencia paraguaya», dijo Walker, en referencia a los eficaces operativos que el ejército sudamericano tiene para hacer frente a desastres naturales como las inundaciones, algo que no es común para Nueva Inglaterra.
Aunque Paraguay se mantiene hasta ahora como el único socio militar de la Guardia Nacional de Massachusetts en el exterior, el Programa de Asociación Estatal ha unido a 43 estados de este país y el Distrito de Colombia con 50 naciones.
Entre los países de América Latina que mantienen asociaciones con Estados Unidos como parte del programa establecido en 1993, se encuentran El Salvador, en alianza con New Hampshire, Uruguay con Connecticut, Venezuela con Florida y Guatemala con Arkansas.
Las asociaciones se deciden tomando en cuenta similitudes demográficas, culturales o geográficas.
«Para Massachusetts se decidió que el socio sería Paraguay porque nuestra Guardia Nacional es similar en tamaño a la de ellos y tienen una estructura de trabajo similar», explicó Walker al apuntar que la nación sudamericana también comparte con Massachusetts el mismo número de habitantes, alrededor de seis millones.
«P