ir al contenido

Omara Portuondo se presentará en Boston

**Espera en los próximos días una exclusiva de TuBoston.com y El Planeta, que conversaron con La Novia del Feeling sobre el concierto en Boston, su carrera, su Grammy Latino y el disco Gracias.**

El ícono de la música cubana, llamada por Los Angeles Times como «la reina de las vocalistas caribeñas» anuncia la segunda etapa de su gira durante febrero del 2010 que la llevará a Philadelphia, Boston, Washington, y Nueva York. Un periplo en el cual será acompañada por el maestro del piano, compatriota y quien colabora en su disco Gracias, Roberto Fonseca. Dos generaciones de música cubana compartiendo escenario, pues el pianista abrirá sus presentaciones con el estreno de  Akokán, su elogiado nuevo álbum.

Omara Portuondo
Gracias Tour
with special guest appearance Roberto Fonseca

Friday, February 26, 8:00 PM
Sanders Theatre
45 Quincy St
Cambridge, 02138

Nacida en La Habana en 1930, Portuondo se convirtió en una reconocida bailarina  del famoso cabaret Tropicana cuando todavía era una adolescente. Omara y su hermana Haydee, además de bailar juntas, también cantaban y formaron parte de Los Loquibambas, una agrupación que realizaba una versión cubanizada del bossa nova con algunos toques de jazz americano.

Omara and Haydee – junto a Elena Burke y Moraima Secada – se convirtieron en el cuarteto Las D’Aida, dirigidas por la pianista Aida Diestro. Omara realizó presentaciones con el grupo a través del mundo durante 15 años antes de grabar su primer álbum como solista llamado Magia Negra en 1959.

Omara junto a la Orquesta Aragón, una agrupación de músicos de primer nivel, grabaron varios discos y recorrieron el mundo durante las décadas de los 70 y 80. La carrera de Portuondo volvió a la cúspide nuevamente en 1997 con la grabación de Buena Vista Social Club. El álbum ganador del Grammy, reunió a un grupo de exponentes de la Vieja Trova cubana e inspiró un documental dirigido por el director alemán Wim Wenders, nominado a un Oscar, puso además en la vitrina del mundo entero la exquisita  y apasionada voz de Omara, esta vez en duetos históricos junto a Compay Segundo («Veinte Años» ) y con Ibrahim Ferrer («Silencio»).

Sus premios y reconocimientos son numerosos, incluyendo una nominación a un Grammy el 2004 como Mejor Grabación Tropical Tradicional por Flor de Amor. El 2005 el mismo disco también obtuvo

Últimas Noticias