ir al contenido

Demócratas de Massachusetts lanzan iniciativa para latinos

Por Russell Contreras
Desde Acton hasta Andover, los votantes del estado acudieron a las urnas en las elecciones especiales del mes pasado para elegir el reemplazo del fallecido senador Ed Kennedy. Las autoridades oficiales reportaron una cifra record de electores en una carrera que resultó en la sorpresiva victoria del senador republicano Scott Brown, que venció a la demócrata y favorita Martha Coakley.

Pero en ciudades como Chelsea, Lawrence y New Bedford – lugares con poblaciones latinas importantes que tradicionalmente votan demócrata – el número de votantes fue bajo.

Algunos residentes decían que no sabían sobre, o que no les importaba, la elección.

Y ahora, el Partido Demócrata de Massachusetts se encuentra llevando a cabo un esfuerzo agresivo para cortejar a los votantes latinos del estado, a semanas del triunfo de Brown y a raíz de temores de que su base se ha visto reducida.

Los demócratas del estado conducirán una serie de talleres en español el sábado 27 de febrero dirigida a activistas hispanos interesados en participar como voluntarios y en recaudar dinero para candidatos demócratas.

Adicionalmente, los oficiales del partido esperan relacionarse con activistas latinos que trabajan a nivel comunitario e independiente de partidos políticos.

Esta iniciativa, según estiman expertos, es resultado en parte de los pobres esfuerzos realizados por la campaña de Coakley de acercarse a los votantes hispanos, un bloque importante que pudo haber cambiado el resultado final de la elección. Ellos explican que Coakley casi ni hizo campaña en vecindarios latinos y no se anunció en la prensa hispana.

«Nos ignoraron por completo», dijo María Idalí Torres, directora del Instituto Mauricio Gastón en la Universidad de Massachusetts en Boston. «No fue sino hasta la última semana antes de la elección que me llamaron de la campaña de ella. Pero para entonces ya era muy tarde».

Alejandra St. Guillén, directora de programas de ¿Oíste?, el grupo político de Massachusetts comprometido a apoyar a candidatos que apoyen las causas latinas, dijo que algunos votantes hispanos se sintieron ignorados por la campaña de Coakley.

«Muchas veces vienen a nosotros hasta el último minuto, o cuando quieren que les traduzcamos algo», dijo Guillén. «Nos quejamos miles de veces, pero creo que no hemos captado».

Gloribell Mota, directora de entrenamiento y educación para el Partido Demócrata de Massachusetts, dijo que los candidatos no ignoran a la comunidad latina o sus problemas intencionalmente.

«Creo que es porque no se conoce bien a la comunidad latina», dijo Mota, quien es la organizadora del entrenamiento intensivo en español que se realizará en Waltham el sábado. «Tenemos que hacer un mejor trabajo al acercarnos [a los latinos]».

A nivel estatal, los latinos es uno de los pocos grupos que han crecido en números durante la última década, de acuerdo a cifras del censo. Actualmente, los hispanos en Massachusetts representan el 8% de la población total.

Tarah Donoghue, vocera del Partido Republicano de Massachusetts, dijo que los republicanos también están interesados en atraer a los votantes latinos.

En los talleres participarán María Idalí Torres, del Instituto Mauricio Gastón; la misma St. Guillén de ¿Oíste?; Gladys Vega, de Chelsea Collaborative; el ex senador estatal Jarrett Barrios y actual presidente de la Alianza Gay y Lésbica Contra la Difamación (GLAAD, por sus siglas en inglés); y María Carrasco, oficial electa del Comité Escolar de Lynn; entre otras personalidades políticas y activistas comunitarios locales.

Últimas Noticias