COMPARTE

Texto y fotos por Luzmar Centeno

Boston, MA.- Con una emotiva participación de estudiantes, profesores y público en general concluyó esta semana aquí la XVII jornada del exitoso programa de la Semana de Escritores Hispanos ‘Hispanic Writers Week’ (HHW), con la participación de casi 500 estudiantes de 15 escuelas de esta ciudad.

El programa, que fuera iniciado en 1993 con el apoyo de la Universidad de Massachusetts de Boston (UMASS), contó esta vez con la participación de 15 destacados escritores de distintas nacionalidades que año tras año se congregan en la ciudad para compartir su tiempo y su talento con los escritores locales y los niños y jovenes del sistema escolar de Boston.

Del 3 al 8 de mayo, estudiantes, maestros y escritores compartieron intensas jornadas de escritura y lectura con el propósito de incentivar en los primeros el interés por la lectura y desarrollar en ellos las destrezas de expresión oral y escrita, con el propósito de rescatar y conservar las raíces culturales y la lengua. De modo que, jovenes provenientes de diferentes países de latinoamérica, tuvieran la oportunidad de expresarse y demostrar sus capacidades creativas en su lengua originaria.

En términos muy halageños, Lucía Mayerson-David, directora del programa Hispanic Writers Week, se refirió al éxito logrado en las últimas dos jornadas en las cuales se ha conseguido dejar como memoria la publicación de sendas antologías que compilan los mejores trabajos creados por los estudiantes de los planteles que participan en el programa. Este año, la antología lleva por título «Escribir es una fiesta» y vino prologada precisamente por uno de los jóvenes que participó en los talleres el año pasado

Jonathan Romero, de 17 años de edad y proviniente de Honduras fue la gran sorpresa de la semana. Cada una de sus presentaciones constituyó una verdadera fiesta, ya que el público se quedaba paralizado ante la soltura y el dominio con el cual leía sus textos y se expresaba en agradecimiento a Hispanic Writers Week:

«Me siento agradecido con los que tuvieron la hermosa idea de crear este proyecto que, sin lugar a dudas nos ayudará a abrirnos camino en esta tierra que nos ha adoptado, y me comprometo a hacer lo mismo con los que están en camino. ¡Gracias Hispanic Writers Week, por lo que tú, como un taller de unión, me enseñaste!, destacó el joven hondureño.

De igual modo, noche tras noche, del 3 al 7 de mayo, tanto los escritores invitados como los locales, tuvieron la oportunidad de compartir sus creaciones con un público que aplaudía y se entregaba a sus lecturas. El plantel de escritores estuvo conformado por autores de diferentes nacionalidades (haitianos, colombianos, españoles, dominicanos, salvadoreños y puertorriqueños), quienes se desplazaron desde otras ciudades para compartir su tiempo y su talento con los estudiantes y el público en general.

A juicio de la profesora Mayerson-David, el éxito de esta XVII jornada abre una puerta de esperanza para que el próximo año el programa cuente con mayores recursos de modo que alcance a más estudiantes y beneficie de igual modo a la comunidad, «y ojalá que, en vez de sólo una semana, podamos desarrollar talleres más frecuentes para así desarrollar las destrezas de nuestros jóvenes valores…»

El evento culminó en los salones de UMASS Boston re

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *