COMPARTE

Por Perla Chaparro

«Â¿Cómo quieres ser recordado en el mundo?» Esas fueron palabras que Melissa Oquendo, joven de 18 años residente de Boston, nunca olvidó.

Las escuchó por primera vez en la secundaria de boca de uno de sus maestros y que fueron fuente de inspiración para que Oquendo se decidiera a ser una líder en su comunidad.

Junto con Francely Acosta, de 17 años, las estudiantes del área de Boston son parte de un grupo de 230 jóvenes del país a quienes seleccionaron para el programa Líderes Estudiantiles de Bank of America, que consta de ocho semanas en un trabajo de verano pagado en organizaciones sin fines de lucro de sus respectivas comunidades y una conferencia en Washington, D.C.

«Se puede ser pasivo o contribuir al mundo. Si puedo crear un impacto en los que me rodean, estaría feliz si me muriera hoy», dijo Oquendo, una de cinco estudiantes locales que partici paron en la iniciativa.

Por su parte, Acosta compartió su perspectiva sobre la importancia de ser un líder: «Siempre se necesita un líder… Muchos jóvenes dicen que quieren hacer un cambio en la comunidad pero no lo hacen, yo sí quiero hacer un cambio», comentó.

Al estar en la búsqueda de información sobre ayuda financiera para la universidad con un asistente del programa ACCESS, Oquendo, estudian te de Boston Latin Academy, se interesó por esta solicitud en especial por el tema de estudiantes líderes, ya que había participado en un programa de consejería Big Sister.

Mientras que Francely Acosta descubrió la iniciativa por medio de una de sus mentoras en la organización Movement City Youth Member en Lawrence, donde ayuda a organizar eventos educacionales para jóvenes.

El siguiente paso fue contestar las 10 preguntas que la solicitud pedía a manera de conocer más al estudiante como persona y estudiante.

Durante el viaje a D.C. del 18 al 23 de julio, los alumnos aprendieron sobre cómo las corporaciones, empresas sin fines de lucro, y el gobierno son instrumentales para la revitalización comunitaria y su rol en tiempos de crisis económica.

Oquendo enfatizó la importancia de que las voces de los líderes latinos sean escuchadas, que hablen, compartan y participen en los servicios de sus comunidades.

«A veces el latino puede ser pasivo. Yo quiero hacer algo, sus voces son importantes, si más de nosotros tratamos de entrar en los programas, esto se expandiera», dijo Oquendo.

En la semana de conferencias, Francely dijo haberse dado cuenta que los líderes también necesitan quién los guíe, porque sin el coraje y orientación no se pueden encontrar los puntos de inicio para llegar a ser una persona que contribuya.

Sobre la participación de hispanos en programas de liderazgo, la joven, residente de Lawrence, agregó que es de gran importancia, en especial para ella y su madre, debido a que se piensa que el latino no pone atención en lo que sucede a su alrededor o que no puede llegar a hacer un impacto en la comunidad.

«Estamos complacidos. Vemos a estas dos jóvenes y podemos ver el futuro, sus posibilidades como lideres», dijo Alicia Verity, vice presidente senior de Bank of America en relación a la participación de los jóvenes.

El programa patrocinado por la institución bancaria ha estado vigente desde 2004 y cada año seleccionan a cinco estudiantes de Boston. Se informó que un total de 30 jóvenes de Massachusetts han participado a la fecha.

Verity dijo la compañía busca fomentar liderazgo en las poblaciones debido a que lo perciben como algo crítico para ayudar a que nuestras comunidades sean exitosas.

Mathew Dias, Sheyna Baez, Sandy Liang son los otros tres estudiantes locales que fueron seleccionad

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *