La colombiana Raquel Coronell Uribe es la primera mujer latina a cargo del periódico estudiantil The Harvard Crimson, el más antiguo de los Estados Unidos, con casi 150 años de historia.
Coronell, quien asumirá el rol a partir de enero, tiene 23 años de edad y es estudiante de la carrera de Historia y Literatura. Actualmente la joven trabaja en el periódico, cubriendo temas relacionados con responsabilidad policial, así como también dirige las redes sociales y es la editora de los boletines diarios.
La colombiana anunció que estará trabajando por hacer de la equidad el valor fundamental en su periodo como presidenta. En una entrevista concedida a NBC News, Raquel comentó que “me siento realmente honrada de ser la primera presidenta latina, pero debo asegurarme de no ser la última (…) Realmente quiero encargarme de que esta puerta permanezca abierta para otras personas».
Coronell Uribe contó que está considerando ir a la facultad de Derecho después de graduarse en 2023, pero quiere seguir siendo parte de la industria del periodismo, ya sea como reportera o apoyando desde cualquier área.
De momento, la colombiana aseguró a NBC News que quiere hacer de The Crimson «un lugar donde cualquiera pueda prosperar sin importar su origen étnico o raza o antecedentes o estatus socioeconómico».
El domingo 7 de noviembre fueron anunciados los nombres del nuevo equipo del periódico. Cada año, se realiza una elección denominada “Turkey Shoot”, en la que los directivos salientes eligen entre varios candidatos. Para ganar, se debe contar con al menos el 75 por ciento de los votos, informó el diario al anunciar la noticia.
En el comunicado oficial The Crimson indicó que, además de Coronell Uribe, se eligieron a Jasper G. Goodman como editor en jefe y a Amy X. Zhou, como gerente comercial de la institución.
“Es un grupo increíblemente impresionante de líderes que están más que listos y calificados para enfrentar los desafíos el próximo año”, señaló la actual presidenta de The Crimson, Amanda Su, acerca del nuevo equipo de trabajo en una nota publicada en el periódico estudiantil.
El sitio web de The Crimson indica que es un periódico que “tiene una gran tradición de integridad periodística y cuenta entre sus filas de editores con algunos de los mejores periodistas de Estados Unidos. Más de 25 alumnos que han formado parte son ganadores del Premio Pulitzer”.
En sus 148 años, The Crimson ha tenido como editores a importantes figuras de la política, los negocios y el entretenimiento, entre ellos, los expresidentes John F. Kennedy y Franklin D. Roosevelt; y David Rockefeller, Pete Buttiegeg, Susan Wojciki y Jeff Zucker.