Este martes, 10 de febrero, La Colaborativa y líderes médicos de Massachusetts han exigido al gobernador Charlie Baker que autorice estrategias locales que permitan un acceso ampliado y equitativo a las vacunas en las comunidades más afectadas por el COVID-19, como Chelsea.
"Nuestros miembros continúan viéndose drásticamente afectados por la pandemia", señaló en una nota de prensa la directora ejecutiva de La Colaborativa, Gladys Vega. "Comunidades como Chelsea, Central Falls y suburbios hispanos en toda la región han pagado un precio inmenso durante la pandemia".
"Enterrar a nuestros seres queridos, perder nuestros trabajos y hogares, y soportar el trauma de la enfermedad, la pobreza, el hambre, el aislamiento y el miedo. Nuestra gente ha sido tratada como prescindible", agregó.
Con el apoyo del estado, La Colaborativa junto a East Boston Neighborhood Health Center abrieron recientemente el sitio de vacunación más grande de Chelsea en 318 Broadway. "Si bien estamos agradecidos de ver más vacunas llegar a las comunidades afectadas, aún así el esfuerzo no significa lo suficiente", indicó Vega.
Te puede interesar: Los mercados de seguros de salud reabrieron. Esto es lo que necesitas saber
La Dra. Julia Koehler, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas, señaló que estaría dispuesta a ayudar al gobernador a centrarse en las áreas que han sido puntos críticos durante la pandemia. "Según las tasas por rango de edad, los afroamericanos y latinos de nuestro estado superan en muertes a los residentes blancos. Es fundamental dar prioridad a estas comunidades en la vacunación", dijo.
Golpeados por la pandemia
La Colaborativa y los profesionales médicos están pidiendo acceso inmediato a las vacunas para:
- Trabajadores esenciales que mantienen en funcionamiento las industrias de la construcción, alimentación, transporte y mantenimiento de edificios.
- Todos aquellos que no pueden trabajar desde casa.
- Personas que por condiciones laborales no pueden mantener la debida distancia o ponerse en cuarentena.
- Aquellos que viven en hogares multigeneracionales y que cuidan a sus mayores
- Personas que corren el riesgo de exponerse al virus al depender de las despensas de alimentos y otros servicios públicos para sobrevivir.
La organización también hace un llamado a los funcionarios estatales para que inviertan en una campaña que brinde alcance, educación, transporte y seguimiento a las comunidades afectadas a fin de superar las barreras del acceso a las vacunas.
Asimismo, La Colaborativa considera que las instituciones religiosas, los centros de salud comunitarios y otras instituciones de confianza "se encuentran en una posición única para ayudar a generar confianza entre las comunidades, el gobierno estatal y las instituciones de atención médica".
"El enfoque único del estado para la distribución de vacunas solo empeorará las desigualdades en salud causadas por el COVID-19. Si bien es importante para nosotros continuar educando a la gente sobre la vacuna, esto debe ir acompañado de una mayor distribución entre las comunidades vulnerables", dijo el Dr. Sudhakar Nuti, médico de atención primaria del MGH Chelsea Healthcare Center.