ir al contenido

Primer edificio convertido en viviendas en el centro de Boston recibe sus nuevos inquilinos

El edificio ubicado en 281 Franklin Street, en el centro de Boston, forma parte del programa de conversión de oficinas a residencias y alberga un total de 15 apartamentos. De estas unidades, tres estarán destinadas a vivienda de ingreso restringido, dirigidas a hogares con ingresos iguales o inferiores al 60% del ingreso medio del área (AMI, por sus siglas en inglés). Foto: Obtenido de Maloney Properties LLC.

Boston dio un paso clave en su programa de conversión de oficinas en viviendas con la apertura del 281 Franklin Street, el primer edificio en completarse bajo esta iniciativa municipal. La propiedad, que antes albergaba oficinas vacías, fue transformada en 15 apartamentos distribuidos en cinco pisos, tres de ellos destinados a vivienda asequible.

El programa, lanzado en octubre de 2023 por la alcaldesa Michelle Wu, busca enfrentar dos desafíos derivados de la pandemia: la escasez de viviendas y la alta vacancia en oficinas del centro, que supera el 20 % del espacio disponible. En 2024, la iniciativa recibió un refuerzo de 15 millones de dólares del estado para expandir su alcance y ofrecer incentivos fiscales a desarrolladores privados.

El 2 de septiembre, Wu recorrió el edificio junto a Burns y los primeros inquilinos, Ernestine Tiongson y George Giunta, quienes estrenaron uno de los apartamentos bajo las vigas de madera originales de la construcción.

Actualmente hay otros tres proyectos en marcha: un histórico edificio de ladrillo en Summer Street, con vista al canal Fort Point, que dará lugar a 77 viviendas y conservará el icónico letrero de Boston Wharf Co.; un inmueble en Portland Street, cerca de North Station, que sumará 25 apartamentos; y otro en Albany Street, en el South End, que añadirá 24 unidades. En conjunto, estos desarrollos aportarán 141 nuevas viviendas. La meta a largo plazo es transformar cerca de 700,000 pies cuadrados de oficinas vacías en más de 800 residencias.

Aunque la medida avanza, algunos expertos y líderes locales advierten que la magnitud del problema requiere más recursos y coordinación. Durante la campaña electoral de 2025, Josh Kraft apoyó el programa de conversión de oficinas a viviendas de la alcaldesa Michelle Wu, pero criticó su ritmo y alcance, proponiendo una estrategia más ambiciosa. Planteó recurrir a alianzas público-privadas de mayor escala, usar incentivos financieros, flexibilizar requisitos para desarrolladores y activar alrededor de 26,000 viviendas aprobadas pero aún sin construir, así como implementar un programa de control de alquileres optativo para familias de clase media, todo con el objetivo de acelerar la creación de vivienda asequible en Boston.

Wu reconoce que el camino será largo, pero insiste en que cada paso cuenta. El objetivo, afirma, es no solo ampliar la oferta de vivienda, sino también revitalizar el centro y convertirlo en un verdadero vecindario con actividad residencial, comercio y vida comunitaria.

Últimas Noticias