Por lo general, las personas que consumen alcohol en exceso suelen padecer síntomas al día siguiente como fatiga, náuseas, lagunas mentales y desánimo. A esto se le conoce como resaca o “hangover”, que también puede generar deshidratación, desequilibrio de electrolitos, abstinencia alcohólica, azúcar baja en la sangre y estómago e intestinos inflamados. Aquí te explicaremos cómo mejorar la resaca.
“La resaca es la forma en la que se manifiesta el cuerpo durante el tiempo que tarda en habituarse a no tener el alcohol en el organismo y aparece cuando los niveles de alcohol en sangre bajan a casi “0”, explica Gonzalo Erradón, profesor de Farmacología de la Universidad CEU San Pablo, en Madrid e investigador del Grupo de Neurofarmacología de las Adicciones y los Trastornos Degenerativos de la misma universidad.
“Su término médico es la veisalgia, se refiere a una batería de síntomas que sufrimos tras tomar gran cantidad de alcohol y que se deben a la eliminación del alcohol por parte de nuestro organismo y a la deshidratación derivada de dicha ingesta”, explica el especialista. Los síntomas “serán más agudos cuanto nuestro nivel de alcohol en sangre se vaya acercando al 0”, añade Erradón.
“Para metabolizar el alcohol, nuestro cuerpo fabrica una serie de sustancias tóxicas que son las causantes de la resaca”. Concretamente, “la que más relación tiene con la resaca es el acetaldehído que es la que provoca el efecto mareo, náuseas, nerviosismo, dolor de cabeza”, explica Francisco Pascual, presidente de Socidrogalcohol y coordinador de la Unidad de Conductas Adictivas de Alcohol (Alicante, España).
Y esto es así porque esta sustancia “contribuye a la inflamación en el organismo, del hígado, del páncreas, del cerebro, del intestino y del estómago, lo que contribuye a la aparición de los síntomas de la resaca como son las náuseas, los vómitos y la irritación”.
Cuanto más alcohol bebemos, más puede durar la resaca. No obstante, algunas personas tienen una predisposición a resacas que van más allá de un día, incluso cuando beben con relativa moderación, señaló Emmert Roberts, un investigador que estudia las resacas en el área de psiquiatría de la Universidad de Stanford. Los científicos no saben con total seguridad por qué ocurre esto, pero están trabajando para averiguarlo. “No ha habido mucha investigación sobre las resacas en general”, comentó Roberts.
En relación a qué tipo de bebidas alcohólicas producen más o menos esta desagradable sensación, los expertos consultados por la organización española CuídatePlus señalan que no hay estudios que diferencien unas de otras ya que la resaca viene determinada por el grado de alcohol y por la cantidad que se consuma y no tanto por el tipo de bebida. Aún así, tal y como expresa el presidente de la Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanía (Socidrogalcohol) Francisco Pascual, por su experiencia en “muchos pacientes señalan que las que más malestar les producen son las bebidas más dulces”.
En su opinión, “es posible que las bebidas alcohólicas de color oscuro, como el whisky o el ron, con niveles más altos de congéneres que las bebidas alcohólicas blancas, como la ginebra o el vodka, puedan producir más resaca”. En cuanto a otro tipo de bebidas como el vino, explica que “su contenido en sulfitos (que se agregan como conservantes), podría producir una resaca mayor en personas sensibles a ellos”.
En cuanto a las bebidas carbonatadas y los zumos, que contienen gran cantidad de azúcar y que suelen usarse para mezclar con el alcohol, es importante señalar que “empeoran los síntomas, ya que ayudan a bajar la insulina y los picos de glucemia”.
Mantener el organismo hidratado
Mantener el organismo hidratado es esencial cuando se tiene resaca. El alcohol es un diurético que incrementa la cantidad de orina que una persona evacúa. De modo que la pérdida abundante de líquidos deshidrata el cuerpo y ocasiona un desequilibrio de electrolitos. Para mitigar esto, es fundamental consumir agua durante la resaca para restaurar el equilibrio de los electrolitos del cuerpo.
Jugos de fruta
Ciertas medidas, como jugos de fruta o miel, se han recomendado para tratar una resaca. Sin embargo, hay muy poca evidencia científica que demuestre que dichas medidas sirvan. La recuperación de una resaca por lo regular simplemente es cuestión de tiempo. La mayoría de las resacas desaparecen al cabo de 24 horas.
Las soluciones electrolíticas
Las soluciones electrolíticas (como bebidas para deportistas) y un consomé son buenos para reponer las sales y el potasio que se pierden por el consumo de alcohol.
Aunque la investigación es limitada, algunos estudios han encontrado que ciertos suplementos pueden aliviar los síntomas de la resaca. Algunos de los más recomendados son: Ginseng rojo, Tuna (nopal), Jengibre, Aceite de borraja y el Eleuterio.