ir al contenido

La voz de los inmigrantes en las primarias venezolanas

Celebra la independencia de Venezuela en Boston. Foto Pixabay.
Foto Pixabay.

Por Francisco Marquez, Asesor de Comunicaciones y Asuntos Publicos

Imagínense este escenario. Llega el 22 de octubre, en Venezuela se movilizan millones de personas para votar por una opción que represente a la oposición. Hay un mandato claro hacia una de las opciones. El país decidió darle la oportunidad a un nuevo liderazgo, con una nueva forma de enfrentar el régimen. Queremos despertarnos el 23 de octubre y ver que gane una opción que asuma una lucha real por la democracia.

A todos los que estamos afuera nos duele nuestro país. Pero no siempre se manifiesta de la misma manera y eso está bien. En muchas conversaciones es imposible no notar el desánimo y la desesperanza. Motivos nos sobran, hemos tenido liderazgos que han traicionado la lucha democrática, y a otros los han encarcelado. Hay factores que no se ponen de acuerdo, no siempre por temas de ego como dicen varios, sino porque hoy en Venezuela es imposible negar la realidad de que hay una oposición que se siente tranquila y estable representando a una oposición perpetua, que recibe financiamiento nefasto y que por temor o corrupción no quiere enfrentarse realmente al régimen.

Es un hecho casi sin precedentes en dictaduras mundiales. Las fuerzas democráticas de un país en dictadura abren la oportunidad para que cualquier ciudadano, sin importar su afiliación partidista o ideología pueda escoger quien vaya a liderar la lucha por la democracia.

La primaria va mucho más allá que escoger un candidato para una elección que no tiene fecha ni condiciones claras. Se trata de darle legitimidad a una ruta política y permite darle un mandato popular al tipo de liderazgo que queremos en los próximos años.

¿Queremos un liderazgo que enfrente a la dictadura y que esté comprometido con un verdadero cambio? ¿Que líder se mantendrá fiel a nuestro mandato? ¿En quién podemos confiar? Son algunas de las preguntas clave para el momento. No estamos ante una primaria normal, donde solo escogemos los mejores proyectos de país o discursos atractivos. Necesitamos escoger nuestro representante en una lucha existencial por Venezuela.

Un síntoma de la importancia de las primarias es el empeño del régimen en destruirlas. Inhabilitando a los liderazgos con mayor opción o dejando abierta la posibilidad de que un TSJ declare la primaria ilegal.

La primaria se ha convertido en una acto de retar al régimen, y en la lucha por la democracia, es nuestro deber retar constantemente al poder, hasta lograr el objetivo.

Cuando no te gustan las opciones piensa en cuál es la alternativa. ¿No votar, no participar? ¿No apoyar a todos los que están en el terreno luchando? ¿Qué le decimos a las enfermeras y docentes que protestan todos los días? ¿Qué le decimos a los presos políticos, a los padres de hijos asesinados por el régimen?  ¿Somos capaces de decirles, que su lucha no vale, o valió la pena?

A todos aquellos que no sienten ganas de participar, que sienten que ya no hay manera que el país cambie, los necesitamos. Este es un llamado a cada uno de los venezolanos que están afuera para poder recuperar el país y transformarlo. Cada aporte es importante, pero en este momento, el impacto que puede tener el voto en el exterior es fundamental.

El link para registrarse es: https://primariaexteriorve.com/

El periodo para registrarse vence el domingo 9 de julio, 2023.

Últimas Noticias