Las secuelas del COVID-19 se reflejan de muchas formas. Algunos pacientes siguen presentando problemas respiratorios durante algunos meses, otros problemas como lagunas mentales, pero los trastornos de sueño, como el insomnio, se suman ahora a la lista de consecuencias del coronavirus.
El COVID-19 causa trastornos de sueño
Al parecer la respuesta es sí. «Los trastornos del sueño son uno de los síntomas más comunes que presentan estos días los pacientes que sufren secuelas agudas de la infección por el SARS-CoV-2», afirma la Dra. Cinthya Pena, especialista en sueño de la Clínica Cleveland.
- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades también enumeran los «problemas de sueño» como un síntoma común de las secuelas largas del COVID.
- Los especialistas afirman que los pacientes han presentado secuelas del COVID-19 como insomnio, fatiga, también niebla cerebral, algunos de ellos presentan a veces trastornos del ritmo circadiano.
- Un trastorno del ritmo circadiano es cuando el reloj interno de tu cuerpo no está alineado con tu entorno, explicó la Clínica Cleveland.
- Eso podría significar que no tienes sueño y no te quedas dormido por la noche, o que te sientes muy cansado durante las horas de luz.
- El insomnio al igual que otras derivadas del COVID-19 pueden extenderse durante meses o años.
- Los síntomas pueden ser leves o graves. Pero es más probable que desarrolles algún tipo de alteración después de haber tenido una enfermedad grave.
Mantente informado con los temas más relevantes de política, economía, comunidad latina y salud. Suscríbete aquí a nuestros newsletters.
¿Qué hacer si tienes secuelas del COVID-19?
Los CDC recomiendan que si presentas problemas de sueño debes conversar con un especialista. La agencia también recomienda hacer un seguimiento de tus síntomas para que puedas explicar a tu proveedor de atención médica toda la gama de lo que estás experimentando.
- Las probabilidades de contraer la COVID de forma prolongada son mucho mayores si se está hospitalizado.
- Los CDC estiman que más del 30% de las personas hospitalizadas por el virus siguen experimentando síntomas seis meses después.