ir al contenido

Remain in México preocupa a la ONU

La ONU expresó su preocupación por el restablecimiento de la política Permanecer en México (Remain in Mexico) en Estados Unidos

Remain in México preocupa a la ONU
Remain in México preocupa a la ONU

La Organización de Naciones Unidas (ONU) expresó su preocupación este viernes por el restablecimiento de la política Permanecer en México (Remain in Mexico) que obliga a miles de migrantes a esperar en el país azteca la resolución de sus casos de asilo.

¿Qué dicen? «Estamos preocupados por la reintroducción del Protocolo de Protección de Migrantes y el riesgo que supone para la capacidad humanitaria de México, que ya está al límite, de recibir a los migrantes», declaró la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Ravina Shamdasani, en Ginebra.

  • «Nos preocupa que cualquier tipo de procedimientos de seguridad reforzados para hacer frente a la migración solo conduzca a los migrantes a tomar rutas inseguras y a las redes de contrabando», añadió Shamdasani.
  • «Tratamos de llevar una política mucho más humana, incluso mientras trabajamos para apelar (la) decisión en los tribunales», afirmó Nancy Izzo Jackson, funcionaria principal de la Oficina de Población, Refugiados y Migración de Estados Unidos.
  • Biden denunció la política en la campaña y los defensores de la inmigración dijeron que los migrantes atrapados en las peligrosas ciudades fronterizas han enfrentado secuestros y otros peligros.

El contexto: Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos rechazó el lunes un nuevo intento del gobierno de Biden de poner fin a la política —a menudo conocida como «Permanecer en México» (Remain in Mexico)— llamada Protocolos de Protección al Migrante (MPP).

Los migrantes que solicitan asilo deben esperar semanas, a veces años, en México para obtener una fecha de audiencia en Estados Unidos, en lugar de que se les permita esperar sus audiencias en Estados Unidos.

  • El presidente Joe Biden, demócrata, desechó la política de su predecesor republicano poco después de asumir el cargo en enero de este año.
  • Pero los estados de Texas y Missouri demandaron la rescisión hecha por Biden y un juez federal dictaminó que debía restablecerse.
  • El número de migrantes capturados al cruzar la frontera entre Estados Unidos y México se ha disparado hasta alcanzar cifras récord este año.
  • Muchos de los migrantes detenidos en la frontera son expulsados rápidamente sin que se les dé la oportunidad de solicitar siquiera asilo en virtud de la pandemia del COVID-19 o Título 42, que Biden ha mantenido.

¿Por qué es importante? Las últimas cifras muestran que la administración de Biden todavía enfrenta importantes desafíos políticos y humanitarios en la frontera suroeste, después de detener a un récord de 1,7 millones de migrantes en el año fiscal que finalizó el 30 de septiembre.

  • Los solicitantes de asilo fueron víctimas de violencia mientras esperaban en México y enfrentaron una serie de obstáculos legales, como el acceso a abogados e información del caso.
  • Cerca de 70 mil migrantes que solicitan asilo han estado sujetos a la política, que el presidente Donald Trump introdujo en enero de 2019.

Fuente principal de la noticia: Reuters

Últimas Noticias