COMPARTE

Por Jeaneth D. Santana especial para El Planeta

Health Connector instaló un puesto de información en el Seaport de Boston para promover la inscripción a un seguro médico asequible entre la comunidad de Massachusetts, en el marco de lo que denominaron “La Semana de Cobertura”. Habrá eventos similares en otras ciudades como Sandwich, Lawrence, Dorchester, Saugus y Springfield entre las fechas del 14 al 19 de diciembre, periodo abierto para registrarse.

“Estos eventos comunitarios, forman parte de la campaña anual de concientización para que las personas que aún no tienen seguro médico, pese a que en Massachussets es obligatorio, se inscriban y accedan a una cobertura de salud”, manifestó Andreina España, administradora de los eventos de La Semana de Cobertura para los latinos. Las inscripciones comenzaron el 1 de noviembre y se cerrarán el 23 de enero de 2022. “Health Connector es una plataforma que ayuda a las personas a comprar un seguro de salud de cualquier compañía como Tuff, Harvard Pilgrim, entre otras; estamos aquí para ayudarlos, hay opciones para todos, para las personas desempleadas, para los pequeños negocios que quieren asegurar a sus empleados, para grupos familiares y todo depende de los ingresos. Las personas mayores de 65 años pueden acceder al seguro médico de Mass Health”. Andreina hizo un llamado a la comunidad latina para que adquieran una cobertura médica, pues Health Connector tiene personal que habla español, ayuda en el proceso de inscripción y a llenar todos los formularios. “No lo dejen para el último momento, no hay razón para no tener un seguro médico”, aconsejó.

Para obtener más información sobre Massachusetts Health Connector,
visite https://www.mahealthconnector.org/es/ o llame al 1-877-MA-ENROLL (1-877-623-6765).

Gustavo Lecanda, mientras recibía información acerca de los seguros familiares y para empresas pequeñas. Foto: Jeaneth D. Santana

Gustavo Lecanda, es mexicano y tiene un camión de venta de tacos, él se mostró interesado en obtener cobertura médica para sus 12 empleados y sus seres queridos. “Quiero un seguro médico para mi familia y para mi negocio, me dieron la información para tener una idea del plan que necesito, no es fácil entender el sistema de cómo aplicar, por eso es muy importante que te expliquen en español para quienes no hablamos muy bien inglés. Es fundamental estar asegurado porque uno nunca sabe cuándo le pasa algo, con el seguro estás cubierto” indicó.

Gustavo Lecanda, tiene un camión de venta de tacos mexicanos y quiere contratar un seguro de salud para sus 12 empleados. Foto: Jeaneth D. Santana

Jonathan Alejandro Rodríguez es un joven salvadoreño de 19 años, llegó a Estados Unidos hace 5 meses y en el poco tiempo de vivir en Boston, se concientizó de la importancia de tener un seguro médico. “Quiero un seguro que me cubra todos los gastos, estoy dispuesto a pagar con tal de contar con cobertura médica, me serviría de mucho”, expresó.

Jonathan Rodríguez, de 19 años, aspira tener un seguro de salud que cubra la mayoría de sus gastos médicos. Foto: Jeaneth D. Santana

Lauren Wolinsky, administradora de los eventos de La Semana de Cobertura para los angloparlantes, manifestó que estos programas son la oportunidad para integrar a la comunidad y a los pequeños negocios, a quienes se les brinda un tipo de seguro médico para sus empleados, que pueden tomarlo según su conveniencia. “No hay que olvidar que el seguro de salud es obligatorio en Massachusetts y Health Connector es la plataforma ideal para conseguir uno a bajo costo”, recordó.

Si la persona ya tiene un seguro, el período de inscripción abierta, que durará hasta el 23 de enero de 2022, permite realizar cambios en el plan de salud, a fin de mejorar la cobertura y poder bajar el costo de la mensualidad.

La comunidad se mostró interesada en conocer información acerca de los seguros médicos a bajo costo. Foto: Jeaneth D. Santana

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *