Massachusetts confirmó este sábado su primer caso de la variante ómicron. Se trata de una mujer, según el Departamento de Salud Pública de la entidad, el cual detalló que la afectada, quien reside en el condado de Middlesex, regresó recientemente desde otro estado.
La mujer tiene 20 años de edad y se encuentra completamente vacunada contra la pandemia del COVID.19, indicó el Boston Globe.
La sintomatología de la afectada es leve, por lo que, al menos hasta este momento, no requiere ser hospitalizada, agregó el Departamento de Salud Pública de Massachusetts.
La variante ómicron, que se detectó por primera vez en África, aún genera dudas en la comunidad científica. De momento, expertos aún buscan responder preguntas sobre si es de más alta transmisión que otras cepas o si los casos generan mayor peligro en sus pacientes.
Al menos 11 estados
La variante ómicron va ganando terreno gradualmente en Estados Unidos. Para la fecha, los departamentos de salud de al menos 11 estados del país han confirmado contagios. Del lado de los especialistas en materia sanitaria, la recomendación no cambia: la vacunación es, y será, la manera de evitar las complicaciones relacionadas al COVID-19.
El arribo de la variante ómicron a territorio norteamericano toma forma poco después de una semana de que se reportara el primer caso en África.
De acuerdo con información de The Hill, además de Massachusetts, Maryland, Utah, Missouri, Pensilvania, Nueva York, Colorado, Minnesota, California, Hawái y Nebraska han confirmado contagios relacionados a la cepa; sin embargo, es más que probable que en otras entidades del país se encuentre la variante.
Fue el miércoles cuando el estado de California anunció el primer caso. Se trató del primero en todo el país.
En cuanto al estado con más contagios hasta el momento, aparece Nueva York, con cinco, de acuerdo con la gobernadora Kathy Hochul.