ir al contenido

En una cumbre de Glasgow sin acuerdos, Obama señala a Rusia y a China como los villanos

Durante la cumbre de Glasgow, Obama criticó a los rivales de Estados Unidos, China y Rusia, por lo que llamó una «peligrosa falta de urgencia»

Obama cumbre de Glasgow sin acuerdos
Obama cumbre de Glasgow sin acuerdos

El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, expresó en la Cumbre de Glasgow su confianza en que la administración de Biden finalmente conseguirá que su paquete de medidas sobre el clima de $555 mil millones sea aprobado por el Congreso.

Durante la cumbre del COP26, que se celebra en Glasgow, Obama criticó a los rivales de Estados Unidos, China y Rusia, por lo que llamó una «peligrosa falta de urgencia» en la reducción de sus propias emisiones de gases invernadero, que destruyen el clima.

¿Qué dicen? «En lo que respecta al clima, el tiempo se agotó», dijo Obama a los defensores del clima. Aunque ha habido avances desde el histórico acuerdo climático de París de 2015 «no estamos ni cerca de donde tenemos que estar.»

Mantente informado con los temas más relevantes de política, economía, comunidad latina y salud. Suscríbete aquí a nuestros newsletters.

«Fue particularmente desalentador ver que los líderes de dos de los mayores emisores del mundo, China y Rusia, declinaron incluso asistir a los procedimientos, y sus planes nacionales reflejan lo que parece ser una peligrosa falta de urgencia», criticó Obama.

  • Sus comentarios se produjeron cuando los líderes de la conferencia reconocieron el lunes que existen muchos puntos de fricción.
  • Obama señaló que los esfuerzos de Estados Unidos —el segundo país que más contamina el clima en la actualidad, después de China— se estancaron luego de que Trump se retiró del acuerdo climático.
  • «No me alegré mucho por eso», admitió el expresidente estadounidense, pero añadió que se necesita optimismo para salvar el planeta.
  • «Hay momentos en los que me siento desanimado. Hay momentos en los que el futuro parece algo sombrío. Hay momentos en los que dudo de que la humanidad pueda ponerse las pilas antes de que sea demasiado tarde», añadió Obama.

El contexto: Una brecha de confianza entre las naciones ricas y pobres en materia de cambio climático surgió, después que las negociaciones pasaron por una revisión de lo que se ha logrado y lo que queda por hacer.

  • Los países en desarrollo utilizaron versiones de la palabra «decepcionante» cuando los líderes hablaron sobre los progresos realizados hasta la fecha.
  • Donald Trump sacó a Estados Unidos del acuerdo de París. El presidente Joe Biden volvió a meterlo nada más asumir el cargo este año, pero los esfuerzos en la lucha contra el cambio climático retrocedieron años con la medida de Trump.
  • Obama intervino antes el lunes en una sesión sobre las naciones insulares del Pacífico, entre las que se encuentran aquellas cuya existencia está amenazada por la subida de los océanos debido al cambio climático.
  • Todavía no se ha llegado a ningún acuerdo sobre los tres objetivos principales de la conferencia de la ONU.

¿Por qué es importante? Numerosas naciones en desarrollo se mostraron pesimistas. Calificaron los avances de «decepcionantes» y de insuficientes, y afirmaron que los anuncios sobre la lucha contra el cambio climático eran elevados en cantidad, pero les preocupaba que fueran escasos.

La cumbre aún no ha acordado cómo abordará los principales problemas que se le plantean y  con el fin de mantener vivo el objetivo de reducir la temperatura global a 1,5 grados centígrados como se fijó en el acuerdo climático de París. Otras cuestiones, como el comercio de carbono y la transparencia, tampoco se resolvieron todavía.

  • Los representantes de 77 países en desarrollo, junto con China, dijeron que hasta que esta conferencia sobre el clima no solucione el problema de las promesas financieras para ayudar a los países pobres a hacer frente al cambio climático, estas conversaciones no podrán tener éxito.
  • En los últimos días se han producido grandes protestas en Glasgow y en toda Europa para que se actúe con mayor rapidez en la lucha contra el calentamiento global.
  • La aparición de Obama al margen de las conversaciones pretendía recordar a los gobiernos la euforia que rodeó al acuerdo de París e instarlos a anunciar medidas más inmediatas y concretas para poner en marcha la resolución de 2015.
  • Al informar a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los avances de la COP26 en la primera semana, el Presidente de la COP26, Alok Sharma, fue cauto al comentar sobre los acuerdos conseguidos.

Fuente principal de la noticia: AP

Últimas Noticias