ir al contenido

¿Qué pasa en Sudán?

EEUU expresó su alarma por el golpe de Estado en Sudán, al norte de África. Al menos 12 manifestantes resultaron heridos en las manifestaciones

¿Cuáles son las razones detrás del golpe de Estado en Sudán?
¿Cuáles son las razones detrás del golpe de Estado en Sudán?

Los militares de Sudán, al norte de África, tomaron el poder este lunes y desmantelaron el gobierno de transición horas después de que las tropas arrestaran al primer ministro. Miles de personas salieron a las calles para protestar por el golpe de Estado, que pone en peligro el tambaleante progreso del país hacia la democracia.

Estados Unidos expresó su alarma el lunes por el golpe de Estado en Sudán, poco después de la visita del enviado especial de la administración Biden para el Cuerno de África estuviera en el país y alentó la cooperación entre los líderes civiles y militares del gobierno de transición de Jartum.

Lo último: El aparente golpe se produce apenas unas horas después que el enviado especial de Estados Unidos para el Cuerno de África, Jeffrey Feltman. El funcionario norteamericano se reunió con los líderes políticos y militares del gobierno de transición de Sudán para expresar su apoyo hacia la formación de un gobierno civil.

Al menos 12 manifestantes resultaron heridos en las protestas, según el Comité de Médicos de Sudán, que no dio detalles.

  • El anuncio del general Abdel Fattah Al-Burhan, líder de las Fuerzas Armadas, fue recibido con críticas por el Ministerio de Información de Sudán. Calificó el discurso de Burhan de «anuncio de una toma de poder por golpe militar».
  • La revolución de 2019 y el derrocamiento del gobierno de Bashir se consideraron una victoria monumental de la voluntad popular en Sudán.
  • La transición de un régimen militar a un gobierno completamente democrático y dirigido por civiles se estancó debido a los enfrentamientos políticos.
  • Los manifestantes protestaron  por la inacción del gobierno de transición, en septiembre. Mientras los líderes del gobierno civil afirmaron haber frustrado un intento de golpe militar por parte de los leales al exgobernante Omar al-Bashir.
  • Tras las detenciones de madrugada del primer ministro Abdalla Hamdok y otros altos cargos, miles de personas salieron a las calles de Jartum y de Omdurman.
  • Los manifestantes bloquearon las calles y prendieron fuego a neumáticos. Las fuerzas de seguridad utilizaron gases lacrimógenos para dispersarlos.

¿Qué dicen? «EEUU está profundamente alarmado por las informaciones sobre una toma de posesión militar del gobierno de transición. Esto contraviene la Declaración Constitucional y las aspiraciones democráticas del pueblo sudanés y es totalmente inaceptable», declaró Feltman.

  • «Las Fuerzas Armadas completarán la transición democrática hasta el traspaso de la dirección del país a un gobierno civil elegido», dijo el general Al-Burhan a la Associated Press.
  • «Como hemos dicho en repetidas ocasiones, cualquier cambio en el gobierno de transición por la fuerza pone en riesgo la ayuda de Estados Unidos», subrayó Feltman
  • El máximo responsable de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, emitió una declaración en la que condenaba la detención del primer ministro sudanés Abdalla Hamdok y de otros miembros de la cúpula civil.
  • «Las acciones de los militares representan una traición a la revolución, a la transición y a las legítimas peticiones del pueblo sudanés de paz, justicia y desarrollo económico», afirmó Borrell.

¿Y ahora qué? Los militares prometieron que se reescribirá la constitución del país y se formará un cuerpo legislativo con la participación de «los hombres y mujeres jóvenes que hicieron esta revolución.»

  • El general Al-Burhan, declaró que las disputas entre las facciones políticas provocaron el golpe de Estado en Sudán.
  • El funcionario también se comprometió a establecer un gobierno tecnocrático hasta que puedan celebrarse elecciones en julio de 2023.

Fuente principal de la noticia: AP

Últimas Noticias