La banda de Haití responsable del secuestro de un grupo de misioneros estadounidenses y canadienses pidió $17 millones para liberar al grupo que fue secuestrado en Puerto Príncipe, capital de Haití, este sábado, según el Wall Street Journal.
Durante los primeros seis meses de 2021 hubo al menos 395 secuestros, en comparación con los 88 registrados durante el mismo período del año pasado, según el Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos de Puerto Príncipe.
Lo último: El grupo de personas secuestradas está formado por cinco hombres, siete mujeres y cinco niños de edades comprendidas entre los 8 meses y los 15 años, reveló el ministro de Justicia haitiano, Liszt Quitel.
- Quitel declaró que la banda pedía $1 millón de dólares por persona para liberar a cada uno de los 17 misioneros.
- El grupo está retenido en una casa de seguridad, afirmó la banda a las autoridades. Se desconoce en qué estado se encuentran.
- Quitel explicó que tanto la policía haitiana como el FBI están en contacto con los secuestradores.
- Las autoridades piensan que las negociaciones para el regreso seguro de los misioneros podrían llevar varias semanas, según The Wall Street Journal.
El contexto: El grupo de voluntarios, formado por un canadiense y 16 estadounidenses, fue secuestrado por la banda 400 Moawozo en Puerto Príncipe cuando terminaba una visita a un orfanato y se dirigía al aeropuerto local.
Los delincuentes también son responsables de haber capturado a médicos, predicadores, autobuses llenos de personas, incluso policías en patrulla. Puerto Príncipe es una ciudad con una tasa de secuestros mayor que Bogotá, Ciudad de México y São Paulo, que son considerablemente más grandes en términos de población, según la consultora Control Risks.
- La banda 400 Mawozo normalmente exige un rescate por sus víctimas y en abril pasado pidieron $1 millón para el regreso seguro del clero católico.
- Hasta septiembre pasado se habían registrado más de 600 secuestros, comparados con los 231 ocurridos en el mismo período del año anterior, de acuerdo datos de una organización.
- El repunte de los raptos en ese país es responsabilidad directa de 400 Mawozo.
- Las víctimas suelen ser tanto haitianos como extranjeros y por ellos se piden rescates que muchas veces superan las ganancias anuales de un haitiano medio.
¿Qué dicen? “¡Por favor, oren por nosotros! Nos tomaron como rehenes, secuestraron a nuestro conductor. Oren, oren, oren. No sabemos a dónde nos llevan”, dijo uno de los secuestrados en un mensaje enviado por WhatsApp al que tuvo acceso el diario The Washington Post.
- «Un par de compañeros enviaron inmediatamente un mensaje al director y le contaron lo que pasaba. Y uno de ellos pudo compartir su ubicación en un mapa, y eso fue lo último que escuchó [la organización] hasta que los secuestradores se pusieron en contacto con ellos más tarde», dijo Dan Hooley, ex director de campo de Christian Aid Ministries en Haití.
- La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, informó este lunes que el presidente Joe Biden recibe “actualizaciones periódicas” sobre los esfuerzos del Departamento de Estado y el FBI para asegurar la liberación del grupo.
- “Hemos estado en contacto regular con las principales autoridades haitianas y continuaremos en labores con ellas y otros socios interinstitucionales”, aseguró un portavoz del Departamento de Estado en un comunicado.
- La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, informó este lunes que el presidente Joe Biden recibe “actualizaciones periódicas” sobre los esfuerzos del Departamento de Estado y el FBI para asegurar la liberación del grupo.
Fuente principal de la noticia: The Hill