Aunque los talibanes alcanzaron el poder ejecutivo en Afganistán tienen escasez de fondos para mantener al país en funcionamiento, porque el dinero de la nación está controlado —en su mayor parte— por Estados Unidos y por las instituciones internacionales, al menos hasta que se evacue por completo la capital afgana, reseñó la AP.
El contexto: Los talibanes tampoco disponen de estructuras institucionales para recibir el dinero, y deberán intentar gobernar una economía cuyo tamaño se ha triplicado desde la última vez que estuvieron en el poder hace dos décadas.
- El déficit podría conducir a una crisis económica que no haría sino alimentar una crisis humanitaria más profunda para los aproximadamente 36 millones de afganos que se espera que permanezcan en el país.
- Los fondos bloqueados son una de las pocas fuentes de presión que el gobierno estadounidense tiene sobre los talibanes.
- El gobierno talibán no puede acceder a casi todos los 9 mil millones de dólares en reservas del banco central de Afganistán, la mayoría de los cuales están en manos de la Reserva Federal de Nueva York.
¿Qué dicen? «Creo que (los talibanes) están atravesando una especie de crisis existencial sobre si quieren ser reconocidos por la comunidad internacional como un gobierno legítimo», dijo Biden a ABC News el miércoles. «No estoy seguro de que lo quieran».
- Afganistán también tenía previsto acceder el 23 de agosto a unos $450 millones del Fondo Monetario Internacional, que fueron bloqueados por «falta de claridad» en cuanto al reconocimiento de un nuevo gobierno afgano.
Fuente principal de la noticia: AP