El ejército de Alemania comenzó este lunes una operación para evacuar a sus ciudadanos que permanecen en Afganistán; junto con lo que podrían ser miles de miembros del personal, activistas y abogados afganos y sus familiares.
¿Por qué es importante? En medio de la toma de Kabul por parte de los talibanes, miles de personas intentan huir por miedo a la violencia y para evitar represalias. El Ministerio de Defensa alemán indicó que se enviaron dos aviones militares a la ciudad para transportar a las personas a Tashkent, capital de Uzbekistán.
- Se prevé que una vez en Tashkent, los evacuados sean recogidos por aviones civiles. Sin embargo, la principal dificultad está en el aeropuerto de Kabul, donde cientos de personas irrumpieron este lunes.
- Hasta 10 mil personas podrían ser evacuadas, precisó la canciller Angela Merkel a los líderes de su partido este lunes.
- Entre ellos se incluyen unos 2 mil 500 afganos que habían trabajado con Alemania y hasta 2 mil activistas de derechos humanos y abogados que pueden estar en peligro, junto con susfamiliares.
¿Qué dicen? “Estamos preparados para condiciones extremas y nuestro objetivo es, siempre que las condiciones lo permitan, sacar de Afganistán a la mayor cantidad posible de personas”, comentó a los periodistas la ministra de Defensa, Annegret Kramp-Karrenbauer, el domingo por la noche.
- Merkel aseguró que “razones políticas internas” en Estados Unidos eran en parte culpables de la situación, según reseñó la agencia de noticias AFP. Añadió que la retirada de las tropas provocaron un “efecto dominó”.
- La ministra Annegret Kramp-Karrenbauer informó que envían soldados a la misión de rescate en Afganistán.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post.