Roxana Da Silva
Revere Beach, que durante más de un siglo fue el destino por excelencia en verano para visitantes de todo el mundo, este año celebra su aniversario número 125.
La que actualmente es una de las playas más visitadas en el área de Boston tiene una larga e interesante historia. Por esta razón, repasamos una serie de curiosidades que quizás no son tan conocidas.
- Primera playa pública
En el año 2003 fue designada como Monumento Histórico Nacional, Revere Beach es oficialmente reconocida como la «Primera playa pública de Estados Unidos».
Todo empezó en 1895, cuando la legislatura de Massachusetts ordenó la toma de casi tres millas de tierra costera en lo que ahora es la Reserva de Revere Beach. La Comisión del Parque eligió a Charles Eliot, un paisajista poco conocido, para que diseñara el lugar de manera que el espacio fuera más accesible al público y se le pudiera dar un mejor uso.
Eliot nació en Cambridge, Massachusetts. Se graduó de la Universidad de Harvard y se formó bajo la supervisión de Frederick Law Olmstead, cuyas obras incluyen el Central Park de Nueva York y los terrenos de Washington DC.
En solo un año, se despejaron unas 300 estructuras de la playa y sus alrededores, se retiraron las vías del tren que bordeaban la orilla en forma de media luna y se construyeron enormes pabellones. Cuando se inauguró el 12 de julio de 1896, fue un éxito inmediato.

- La emblemática montaña rusa
El área alguna vez contó con distintas atracciones. The Whip, el Ferris Wheel, , Bluebeard’s Palace, Fun House, Hurley’s Dodgems, The Pit, Himalaya, Hippodrome, Sandy’s, Wild Mouse, Virginia Reel, entre otros atractivos brindaron horas de diversión tanto para los residentes como para los visitantes.
Cyclone era la más importante de todas, en su momento una de las montañas rusas más grandes de Estados Unidos que fue construida en 1925. Esta iba a una velocidad de hasta 50 millas por hora y su altura alcanzaba los 100 pies.

- Salones y concursos de baile
Desde 1900 hasta 1988, Revere Beach fue conocida por sus elegantes pabellones de baile. Estos fueron el Ocean Pier Ballroom, The Beachcroft, Nautical Gardens, The Frolic, Wonderland y The Oceanview Ballroom. También se encontraban los salones de Crescent Gardens, Spanish Gables y Moorish Castle.
Durante la década de 1930, se llevaron a cabo concursos de baile. Las parejas competían bailando durante horas. Los ganadores se llevaban premios de miles de dólares.
Entre las bandas y músicos famosos que se presentaron estaban Paul Whiteman, Tommy y Jimmy Dorsey, Guy Lombardo, Louie Prima y otros.

- Escenario de película
Next Stop Wonderland es una película de comedia romántica que fue grabada en 1998, dirigida por Brad Anderson y escrita por Anderson y Lyn Vaus.
El filme fue grabado en el área de Boston. El título se debe a Wonderland, el punto de encuentro de los personajes principales, una de las tres paradas en la terminal norte de la Línea Azul, que a su vez fue nombrada así por un parque de atracciones que antiguamente se encontraba en el lugar.
La última escena en la que la pareja protagonista está sentada en un banco en la playa se filmó en Revere Beach.
Estapelícula, cuya realización costó $1 millón, fue una de las favoritas de la audiencia en el Festival de Cine de Sundance en 1998.

- Transporte
Antes de 1896, The Narrow Gauge, ferrocarril que operaba desde Lynn hasta East Boston, seguía un camino que trazaba la costa en forma de media luna. Funcionaba a lo largo de Railroad Avenue -lo que hoy se conoce como Revere Beach Boulevard- sus rieles fueron retirados y reubicados cuatrocientas yardas hacia el oeste. Actualmente, la la Línea Azul de la MBTA sigue ese mismo trayecto.

- Fauna silvestre
Revere Beach es el hogar de Piping Plovers, un ave costera en peligro de extinción que habita aproximadamente el 15% de la playa.

- Festival de Esculturas de Arena
El Festival Internacional de Esculturas de Arena se lleva a cabo en Revere Beach cada julio desde 2004. Durante el evento, un área de la playa es cercada, creando una especie de galería de arte para los visitantes y durante tres días presenta el trabajo de escultores de todas partes del mundo. Los participantes compiten por premios de miles de dólares.
Esto atrae aproximadamente a un millón de visitantes cada año.
