ir al contenido

¿Qué esperar del Congreso tras el receso de verano?

Son varios los temas que el Congreso tendrá que dirimir y que forman parte del futuro político de la administración de Joe Biden

LEGISLACIÓN. La Cámara Baja lanzó el debate este año con una medida para derogar la autorización de 2002, que permite operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. | Foto: Efe.

El verano marca una pausa en las actividades del Congreso. Desde 1970, tanto la Cámara de Representantes como el Senado aplican un receso previo al reencuentro para retomar la dinámica y resolver asuntos pendientes durante el último trimestre del año.

Sin embargo, en 2021 es diferente. Esta vez, la agenda política de demócratas y republicanos tiene asignaturas por resolver.

El paquete de infraestructura, resoluciones presupuestarias, reformas vinculadas a los cuerpos policiales del país e inmigración son algunos de los importantes temas que el Congreso tendrá que dirimir y que forman parte del futuro político de la administración Biden.

Prioridades para los demócratas

Dentro del Partido Demócrata, las actividades en el Congreso tienen como norte dos temas a resolver: el plan de infraestructura y los derechos de voto. Sobre el primero, el obstáculo a superar es conformar una estrategia óptima para lograr aprobar el plan de gastos del presidente Joe Biden.

Charles Schumer, líder de la mayoría demócrata en el Senado, prometió respaldar un acuerdo bipartidista, aun si se reduce el monto del paquete. Aunque el funcionario aspira que todo se resuelva antes del receso de verano, todo indica que habría humo blanco entre las partes luego de la pausa.

Sobre el segundo punto, los demócratas buscan la manera de evitar un nuevo bloqueo en el Senado para debatir sobre los derechos de voto, una situación que ha generado debate en todo el país por los proyectos de ley aprobados este año en más de 15 estados, la mayoría gobernados por republicanos y que restringen el acceso a las urnas.

Republicanos

Mitch McConnell, líder de la minoría republicana en el Senado, ha asomado en repetidas oportunidades que prefiere esperar a las condiciones del plan de infraestructura antes de adelantarse y emitir una opinión sobre el caso.

No obstante, el bipartidismo en la instancia no es factible en todos los temas. Sobre la ley de reconciliación, los demócratas esperan no encontrar apoyo del otro grupo, lo que ralentizará el proceso.

En espera

El financiamiento a la policía del Capitolio es otro de los proyectos que espera tener respuesta en el último tercio del calendario. Aunque la Cámara de Representantes aprobó un paquete complementario de emergencia valorado en $1.9 mil millones el pasado mes de mayo, el proyecto se estancó en el Senado.

La falta de apoyo de los republicanos fue suficiente para dejar en el aire una propuesta en la que el grupo sugirió la reducción del monto a un tercio de lo estimado desde la instancia dominada por los demócratas.

Presión sobre la reforma migratoria

Con asignaturas pendientes, el Congreso muestra también dentro de su agenda política la discusión en el transcurso del año sobre la reforma migratoria, un punto importante en la campaña que llevó a Biden a imponerse en las elecciones presidenciales de 2020.

Fuentes expresaron a POLITICO que donantes del Partido Republicano han criticado a varios senadores por «elegir el juego partidista en lugar de los esfuerzos de buena fe para trabajar en la reforma».

El hecho luce lejano en comparación con los temas ya mencionados y que han sido sometidos a votación tanto en la Cámara Baja como en el Senado. Mientras, desde la Casa Blanca siguen aplicando estrategias para buscar frenar la migración irregular desde México y Centroamérica, tarea en manos de la vicepresidenta Kamala Harris.

Últimas Noticias