ir al contenido

Israel comienza a administrar la tercera dosis de la vacuna Pfizer a adultos de riesgo

Durante el último mes, las tasas de contagios se han disparado de un solo dígito a más de 400 por día en el país de oriente medio

Vacunas
COVID-19. La epidemióloga Hilda Alemán administra una dosis de la vacuna de los laboratorios Pfizer/BioNTech en el Hospital Ashford de San Juan. | Foto: Efe.

El Ministerio de Salud de Israel comenzó este lunes a ofrecer una tercera dosis de la vacuna Pfizer a adultos gravemente inmunodeprimidos. Los expertos en salud señalan que podría ser la primera fase de un experimento para proporcionar vacunas de refuerzo contra el coronavirus, destinadas a las personas mayores y a los más vulnerables.

La recomendación, publicada el domingo por el ministerio, establece que el objetivo del nuevo programa era elevar los niveles de anticuerpos entre los ciudadanos inmunodeprimidos, incluidos los pacientes con cáncer, los receptores de trasplantes de hígado y otros que, según los datos, han mostrado recientemente una protección debilitada de la vacuna.

Aún no se ha tomado una decisión sobre la administración de terceras dosis para la población adulta en general.

La decisión se produce en un momento en el que Israel, que fue uno de los países más rápidos en vacunar durante el invierno y luego uno de los primeros en comenzar a reabrir en la primavera, está experimentando un aumento de nuevos casos, impulsado por la prevalencia de la variante delta altamente transmisible identificada por primera vez en India. Durante el último mes, las tasas de contagios se han disparado de un solo dígito a más de 400 por día.

Apenas unas semanas después de levantar la mayoría de las restricciones por el COVID-19, el gobierno ha restablecido el mandato de mascarillas para espacios interiores y transporte público.

Se espera que se introduzcan cuarentenas más estrictas para los viajeros que regresan del extranjero, estaciones de prueba rápida para estudiantes y el sistema de “pase verde” recientemente retirado que otorga a las personas vacunadas un acceso más amplio a eventos públicos masivos como conciertos y cines.

Pfizer y su socio BioNTech vendieron millones de dosis a Israel el año pasado, que fueron entregadas en aviones de carga recibidos por el entonces primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, en el aeropuerto internacional Ben Gurion.

Estudios recientes muestran que la vacuna Pfizer sigue siendo eficaz contra la variante delta para prevenir hospitalizaciones y enfermedades graves, aunque también ha mostrado una disminución de la eficacia para prevenir casos más leves.

Lee también: Expertos cuestionan solicitud de Pfizer para aplicar una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus

La compañía espera publicar datos del estudio sobre vacunas de refuerzo proporcionadas a adultos en riesgo en Israel. El jueves, informó que pedirá a los reguladores de Estados Unidos y Europa autorización para las vacunas de refuerzo.

Fuente: Shira Rubin/The Washington Post.

Traducción libre del inglés.

Últimas Noticias