El Consulado de Colombia en Boston está llevando a cabo el proceso de registro de cédulas a través de distintas modalidades para garantizar que la mayor cantidad de ciudadanos colombianos pueda ejercer su derecho al voto en los los comicios parlamentarios y presidenciales que se realizarán en el año 2022.
Una de los opciones disponibles es inscribirse mientras se realizan otros trámites; es decir, todo el que tenga cita para realizar cualquier tipo de gestión en el Consulado también podrá registrar su documento de identidad para las próximas elecciones.
Actualmente, el Consulado en Boston programa 600 citas al mes a través de su portal web aquí.
De igual manera, para aquellos que no tengan ningún trámite por realizar, se han habilitado citas únicamente para la inscripción de cédulas de lunes a viernes entre 7:30 y 8:30 am.
Asimismo, los próximos 18 y 25 de junio en el Centro Cultural Verónica Robles de East Boston se estarán realizando dos jornadas de 5:30 a 7:30 p.m. Progresivamente se organizarán más en diferentes puntos.
Para realizar este trámite, cada colombiano debe venir con su cédula de ciudadanía o pasaporte vigente y hacerlo de manera personal. No se acepta la inscripción de terceros, ni la presentación de contraseñas.
Los plazos de inscripción son hasta el 13 enero de 2022 para las elecciones de Congreso que se realizarán el 13 de marzo del 2022, y hasta el 29 de marzo de 2022 para elecciones de Presidente y Vicepresidente que se llevarán a cabo el 29 de mayo de 2022.
Para todos aquellos que tienen dudas con respecto al proceso, aquí les compartimos las preguntas frecuentes respondidas por el Consulado de Colombia en Boston:
¿Cómo puedo hacer la inscripción de mi cédula de ciudadanía?
Recuerda que, si tu cédula de ciudadanía fue expedida por primera vez en la sede consular de Boston, esta está incluida en el censo electoral. Puedes confirmar aquí.
- Consulta tu sitio de votación: Si no estás seguro del lugar en donde está inscrita tu cédula, puedes verificarlo en la página de la Registraduría Nacional del Estado Civil, en el siguiente enlace: https://wsp.registraduria.gov.co/censo/consultar/
- Solicita tu cita: para inscribirte debes solicitar una cita de inscripción de cédula que puedes obtener aquí.
El Consulado sugiere actualizar la información a través de la página en el siguiente vínculo: https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/registrarCiudadano.xhtml de manera que puedas recibir el boletín y enterarte de toda la programación.
¿Cómo obtener la cédula para inscribirme?
- Si hace más de seis meses no solicitaste la expedición de tu cédula en la sede consular y, además, aún no la has reclamado, verifica si se encuentra en el Consulado haciendo click aquí. Si la búsqueda no da resultados, estos son los pasos para hacer seguimiento al trámite de cédula.
- Una vez que confirmes que la cédula se encuentra en el Consulado en Boston, solicita una cita de entrega de documentos, que puedes obtener aquí. Al momento de la cita debes asistir personalmente y con la contraseña para recoger la cédula.
¿Qué otro documento puedo utilizar para inscribirme?
Si no tienes cédula puedes inscribirte con el pasaporte vigente. Sin embargo, recuerda que la votación solo se puede hacer con la cédula amarilla con hologramas.
Para más información, comunícate con el Consulado de Colombia en Boston al correo cboston@cancilleria.gov.co o al teléfono 617 5366222 Ext. 104.