ir al contenido

Líderes piden al G-7 pagar las vacunas de países de bajos recursos

La carta recomendaba compartir dosis, acuerdos de licencia y exenciones de patentes para estimular la producción de vacunas en todo el mundo

Aquellos con ingresos familiares anuales de al menos $90,000 tienen casi el doble de probabilidades de vacunarse, que aquellos con ingresos inferiores a $40, 000. Foto: FreePik.

Las principales democracias ricas del mundo deberían pagar la mayor parte de los 66 mil millones de dólares que costará vacunar a los países de bajos ingresos, según una carta firmada por más de 200 figuras prominentes, incluidos 100 exlíderes gubernamentales.

La carta está dirigida a los líderes de las naciones del Grupo de los Siete, las principales economías del mundo, antes de su cumbre en persona en Gran Bretaña. Los firmantes, entre los que se encuentran los ex primeros ministros británicos Tony Blair y Gordon Brown, describieron cubrir dos tercios del costo de la vacunación como «la mejor póliza de seguro del mundo».

La carta recomendaba compartir dosis, acuerdos de licencia y exenciones de patentes para estimular la producción de vacunas contra el coronavirus en todo el mundo en un esfuerzo por inocular a todos y prevenir el aumento de variantes virulentas. Mientras que Gran Bretaña y Estados Unidos han dado al menos una dosis al 60% a 70% de sus poblaciones adultas, sólo el 2% de las de África han sido inmunizadas.

EEUU distribuirá 25 millones de dosis

El presidente Joe Biden anunció que Estados Unidos donará 25 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 a algunos países del mundo. Mediante un comunicado, Biden expresó que aproximadamente tres cuartas partes de las vacunas han sido asignadas a la iniciativa COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y el resto donado directamente a países.

«Estamos compartiendo estas dosis no para conseguir favores ni para obtener concesiones. Estamos compartiendo estas vacunas para salvar vidas y liderar al mundo en el fin de la pandemia, con el poder de nuestro ejemplo y con nuestros valores», escribió.

La Casa Blanca dará aproximadamente 19 millones de dosis a COVAX para que las distribuya a países de ingresos bajos y medios. Se estima que de ese total, 6 millones de dosis estén destinadas a distribuirse en América Latina y el Caribe, 7 millones de dosis a Asia y 5 millones a África.

The Hill también informó los 6 millones de dosis restantes están destinadas a países como México, Canadá y Corea del Sur, y además a los trabajadores de primera línea de las Naciones Unidas (ONU).

Con información de The Washington Post.

Últimas Noticias