RIZE Massachusetts, una fundación sin fines de lucro que trabaja para poner fin a la epidemia por sobredosis de opioides en Massachusetts, anunció el jueves 15 de octubre que invertirá casi $1.1 millones en programas de subvenciones diseñados para mejorar la equidad racial en la atención médica y para continuar apoyando servicios de reducción de daños por opioides.
La fundación creó Innovations in Anti-Racism to Address the Opioid Overdose Crisis, un nuevo plan de subvenciones de $600,000 diseñado para reducir el racismo en el sistema de salud y mejorar el acceso al tratamiento de adicciones para las poblaciones afroamericanas, latinas e indígenas.
La fundación también extendió su programa de subvenciones Enabling Health: Enhancing Harm Reduction Services in Massachusetts y distribuirá $490,171 adicionales a seis beneficiarios.
“La pandemia de coronavirus ha expuesto aún más las complejidades de la epidemia de sobredosis de opioides y las dificultades que enfrentan las comunidades y las personas que viven con el trastorno por consumo de opioides”, dijo Julie Burns, Directora Ejecutiva de RIZE.
Según Burns, la creación del programa de subvenciones «brindará herramientas para apoyar mejor a las personas vulnerables y desatendidas durante estos tiempos difíciles”.
Te puede interesar: La Colaborativa de Chelsea expande horizontes y cambia de nombre e imagen
El programa de subvenciones Innovations in Anti-Racism de $600,000 incluye subvenciones de $25,000 para la fase de desarrollo otorgadas a cuatro organizaciones para ampliar la intervención en programas de reducción de daños, tratamiento o recuperación por opioides. Los beneficiarios son:
• Comisión de Salud Pública de Boston: utilizará la subvención para crear una iniciativa integral de concientización e información sobre fumar e inhalar de manera más segura, dirigida especialmente a personas afroamericanas, latinas e indígenas que usan drogas.
• Casa Esperanza: los fondos serán para expandir el uso de la aplicación de acceso al idioma del Sistema Integral de Apoyo para la Mejora de la Salud – Español (CASA-CHESS) para abordar las disparidades raciales y étnicas en el acceso al tratamiento del Trastorno por Uso de Sustancias (SUD por su siglas en inglés), reducir el aislamiento entre hispanohablantes, fortalecer las redes de recuperación y difundir información sobre el COVID-19.
• Codman Square Health Center: utilizará la subvención para realizar una evaluación integral de las necesidades de sus servicios SUD a través del lente de la justicia racial, que incluye examinar cómo se determinan los flujos de trabajo y los protocolos; qué servicios pueden faltar; y en qué medida la comunidad a la que sirven está involucrada.
• Servicios Legales de Prisioneros: utilizarán los fondos para planificar un proyecto estatal innovador que abogará por el acceso al SUD basado en evidencia destinado a personas encarceladas como un modelo necesario de tratamiento de salud pública y equidad racial. El proyecto es una asociación de defensa médica con los residentes y la facultad de Medicina Interna del Boston Medical Center.