ir al contenido

Una viróloga del Reino Unido descubrió el primer coronavirus en 1964

El COVID-19 ha causado una pandemia que tiene en vilo al mundo, con más de 2 millones de casos y más de 129 mil fallecidos en todo el mundo según cifras de la Universidad Johns Hopkins. Sin embargo, el coronavirus que provoca la infección se observó por primera vez en 1964 por parte de la viróloga June Almeida, cuya investigación dejó un precedente para los actuales estudios.

June Almeida nació en el noreste de Glasgow, Reino Unido, en 1930. Era hija de un conductor de autobús escocés. Su trabajo vuelve a tomar vigencia en el contexto de las investigaciones del coronavirus.

La viróloga dejó la escuela con poca educación formal y comenzó a trabajar en el laboratorio de histopatología en el hospital universitario Glasgow Royal Infirmary, como técnico.

Después, con intenciones de continuar su carrera, se mudó a Londres. En 1954 se casó con el artista venezolano Enriques Almeida, reseñó BBC News en un reportaje.

De acuerdo con George Winter, escritor médico, luego la pareja se mudó con su hija pequeña a Toronto, Canadá, donde la doctora June desarrolló sus habilidades con el microscopio electrónico, en el Ontario Cancer Institute.

June halló un método para visualizar mejor los virus mediante el uso de anticuerpos. La doctora fue reconocida en Reino Unido, a donde volvió posteriormente para trabajar en la Escuela de Medicina del Hospital St. Thomas en Londres, en 1964.

En Reino Unido colaboró con el doctor David Tyrrell en una investigación sobre el resfriado común, fue él quien envió las muestras a June, para identificar lo que luego se conoció como el primer coronavirus humano.

June Almeida recibió un doctorado y finalizó su carrera en el Instituto Wellcome. Luego se dedicó al yoga y retomó en el ámbito de la virología a finales de la década de los 80, en el estudio del VIH. La doctora falleció a los 77 años de edad en 2007.

Con información de BBC News.