Este lunes, el director para América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Alexander Schetinin, explicó que el gobierno de Vladímir Putin reconoce a la presidenta interina Jeanine Áñez pero que al mismo tiempo considera que la renuncia de Evo Morales fue producto de un golpe de Estado.
El funcionario ruso aseguró que la dimisión de Evo Morales cuenta con todos los signos de un golpe de Estado.
Insistió que el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), no ha siquiera confirmado el resultado electoral del 20 de octubre.
Para Rusia, la renuncia de Morales formó un peligroso vacío de poder que amenazó con conducir a una confrontación civil prolongada.
Schetinin aseveró que la situación en Bolivia fue analizada sobre la base de normas legales, internacionales, nacionales y la evaluación del curso de los acontecimientos y cada una de sus consecuencias.
Ante esto, Rusia apunta al 3 de mayo cuando se celebrará la primera vuelta de las elecciones de Bolivia.
Para Rusia, la formación temprana de autoridades legítimas basadas en los resultados de un voto democrático y transparente done además participen todas las fuerzas políticas sin discriminación, puede ser una de las causas de devolver a Bolivia a la normalidad.
La responsabilidad especial del proceso de transición de paz, proporciona preparación para elecciones justas, abiertas y democráticas y recae en quienes se encuentran actualmente frente al poder.
Siete candidatos de la oposición se medirán contra candidatos del partido de Evo Morales, el MAS, en las elecciones de Bolivia a celebrarse el próximo 3 de mayo.
Un proceso electoral que Rusia sigue de cerca y que espera sea libre, democrático y ajeno a cualquier interferencia externa.
Vladímir Putin dijo confiar en que, sea quien sea el que llegue al poder en Bolivia, mantenga el interés de desarrollar las relaciones con su nación.
El pasado domingo se conoció que al menos siete opositores al gobierno interino actual se enfrentarán a la candidatura del Movimiento Al Socialismo (MAS), liderada por dos exministros de Morales, Luis Arce, exministro de Economía como candidato presidencial y el excanciller David Choquehuanca como candidato a vicepresidente.