El ex presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, fue uno de los panelistas invitados a la Conferencia Colombiana 2019, llevada a cabo los días 5, 6 y 7 de abril en Harvard University, Boston University y el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Santos dedicó su ponencia a exponer estadísticas sobre cómo Colombia ha establecido una hoja de ruta para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, al finalizar su charla, respondió una pregunta sobre la salida para el conflicto en Venezuela.
«Todos los conflictos se resuelven a través de una negociación», afirmó. «Yo pienso que llegó el momento, y se lo dicho al presidente Trump y a otros jefes de Estado, de una negociación, para darle al régimen una salida que no puede ser una salida».
En su respuesta, el ex presidente colombiano afirmó su deseo de evitar cualquier escenario de violencia para la salida del régimen: «La cantidad de gente que está armada en Venezuela con AK-47 son cientos, porque eso fue lo que Chávez diseñó desde hace muchos años, los comité de defensa de la revolución. Tenemos que evitar esa violencia y eso se debe hacer a través de una negociación como lo hicimos con las FARC, que se pensaba que era imposible y lo logramos».
Santos considera que se debe lograr una negociación lo más rápido posible para que luego se realicen elecciones libres. El ex presidente dijo que para que se logre esto «se requiere del concurso de los que yo llamo stakeholders, los cuales son China, Rusia, Cuba, Estados Unidos y América Latina».
J.M. Santos en Harvard
«Yo creo que llegó el momento de buscar las salidas de ese tipo… no hay solución y la situación de los venezolanos es cada vez peor. Para eso se requiere un esfuerzo de todos estos jugadores involucrados para poder destaponar esta situación muy pronto».
El galardonado periodista colombiano Juan Carlos Iragorri, quien asistió al evento también y entrevistó al presidente de Bancolombia, también opinó sobre la crisis venezolana. «Creo que el problema lo deben resolver los mismos venezolanos, no los colombianos, ni los estadounidenses, ni la Unión Europea. Lo que ellos han podido hacer creo que lo han hecho, que es aislar al régimen, imponer sanciones a quienes rodean a Nicolás Maduro, tratar de quitarle las cuentas en EE.UU., pero yo creo que la solución es que los venezolanos escojan un camino o que haya una negociación».
La misión de la sexta edición de la Conferencia Colombiana de 2019 fue crear conciencia y ayudar a aumentar iniciativas de desarrollo sostenible en Latinoamérica. El evento proporcionó un entorno académico para presentar recomendaciones y promover un diálogo abierto, crítico e interdisciplinario entre las partes interesadas, académicos, estudiantes y el público en general.
Otros ponente principales que también formaron parte del evento fueron Brigitte Baptiste, directora general del Instituto Humboldt; Elsa Noguera, ex ministra de Vivienda y ex Alcaldeza de Barranquilla; Simón Mejía, compositor, artista visual, productor de Bomba Estéreo; y Juan Carlos Mora Uribe, CEO de Bancolombia.
Más de 40 profesionales colombianos también participaron en la Conferencia Colombiana 2019 como oradores.