ir al contenido

Obra de teatro muestra las dificultades de un inmigrante indocumentado en EE.UU.

La inmigración a Estados Unidos ha sido un tema controvertido desde hace décadas, pero es sobre todo un asunto político, social y económico que ha estado en auge desde la elección de Donald Trump como presidente.

El arte, como forma de expresión, ha adoptado esta problemática de múltiples formas para mostrar el lado humano de la migración; y como ejemplo está WET: A DACAmented Journey, una obra de teatro que cuenta la historia real de lo que significa ser un estadounidense en todos los sentidos de la palabra, excepto uno: en papel.

Como parte de una gira nacional, WET: A DACAmented Journey se estará presentando en Boston del 8 al 25 de noviembre en ArtsEmerson.

Esta obra está escrita e interpretada por Alex Alpharaoh, un galardonado actor, director, artista de la palabra hablada y docente, que conoce de primera mano las dificultades emocionales y psicológicas de este proceso interminable. Él arriesga su propia libertad para compartir su historia personal con el público. La presentación de WET oscila entre la hilaridad y la angustia para capturar el implacable viaje de un hombre hacia convertirse en un ciudadano documentado.

El Planeta tuvo la oportunidad de hablar con Alex Alpharaoh en exclusiva, quien nos contó pormenores de su controversial pero reveladora obra.

“Wet es una obra autobiográfica basada en mi vida como un americano indocumentado en los Estados Unidos. Narra la historia de mi travesía migratoria en este país desde que fuí traído a los tres meses de haber nacido hasta la actualidad. La obra se enfoca también en los acontecimientos de la eleccion presidencial del 2016; así como también en las circunstancias que me forzaron a regresar a Guatemala, un país desconocido para mi, para visitar a mi abuelo enfermo, con la incertidumbre de no saber si iba a poder volver a USA”.

Como parte de una gira nacional, Alex comenta que su obra ha sido presentada en Texas, Ohio, New York, the District of Columbia, California, Connecticut, Illinois, y finalmente en Boston, Massachusetts. Y que a pesar de lo controversial del tema, su historia ha tenido una recepción mayormente positiva entre el público.

“Este show ha sido para mi una especie de auto terapia debido a todo el estrés, la depresión, y la ansiedad que viene de ser un americano indocumentado; donde hay gente que te odia sin conocerte simplemente por no ser técnicamente de aquí. En estos momentos hay mucho en juego para la comunidad inmigrante, particularmente para los millones de jóvenes que están amparados bajo el programa de DACA. Este show espera mostrar un lado diferente a las historias negativas y polarizadas que vemos día a día en los medios conservadores del país”.

Finalmente Alex nos cuenta que la obra está dirigida a cualquier persona siente curiosidad sobre el aspecto humano del actual debate inmigratorio. “Creo que es muy fácil para la gente el tomar posturas extremas cuando la administración de Trump deshumaniza y denigra a comunidades inmigrantes de manera constante. La inmigración es una parte normal de la experiencia humana, y lo que quiero mostrar con mi historia es precisamente eso: el aspecto humano del debate migratorio”.

Dirigida por Kevin Comartin y producida por Liz Ross, la obra fue desarrollada originalmente como parte del programa True Story en el Ensemble Studio Theatre en Los Ángeles, California.

Para más información sobre la obra y comprar tickets para las presentaciones, visita artsemerson.org.

Youtube

Meet Alex Alpharaoh of WET

Últimas Noticias