ir al contenido

Latinos y afroamericanos siguen siendo discriminados al pedir préstamos

Más de dos décadas después de que un estudio de referencia mostró un patrón de discriminación contra las minorías en cuanto a acceso al crédito, latinos y afroamericano en Massachusetts continúan siendo rechazados al pedir préstamos hipotecarios a tasas mucho más altas que los blancos, según un nuevo análisis de los registros de préstamos.

En su estudio anual sobre tendencias en casa de préstamos, Jim Campen, profesor emérito de economía en UMass Boston encuentra un patrón persistente de disparidad racial en las aprobaciones de hipotecas, tanto mayor Boston y en todo el estado, incluso cuando los prestatarios minoritarios tienen aproximadamente los mismos ingresos que los blancos.

Aproximadamente el 21 por ciento de los compradores afroamericanos de vivienda en Boston fueron rechazados para una hipoteca en 2014, en comparación con sólo el 6 por ciento de los solicitantes de préstamos de raza blanca, según el informe de Campen.

Más allá de Boston, los números no son mucho mejores, con alrededor del 17 por ciento de las solicitudes de hipotecas para familias de raza negra rechazadas, frente a 6 a 7 por ciento para los blancos. Mientras tanto, los prestatarios latinos tenían el doble de probabilidades de tener sus solicitudes de hipotecas rechazadas comparación con los blancos, según el informe.

Campen citó muchas causas que contribuyen a las disparidades raciales de préstamos: el racismo, históricamente mayor tasa de desempleo y menores ingresos para las minorías, historiales de crédito menos fuertes y normas de crédito más duras tras la crisis financiera de 2008, entre otras razones.

El informe fue patrocinado por Massachusetts Community & Banking Council, una coalición sin fines de lucro de organizaciones privadas e instituciones financieras que promueven la mejora de las prácticas de préstamos en comunidades de bajos ingresos.

Últimas Noticias