La Coalición de Defensa para Inmigrantes y Refugiados de Massachusetts (MIRA) realizó una rueda de presa el miércoles 18 de febrero en las instalaciones del Centro Internacional Irlandés para Inmigrantes a raíz del anuncio del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos el pasado martes 17 de febrero, en el que se informa que no serán aceptadas solicitudes para la expansión del DACA ni para el programa DAPA, luego de que el juez de distrito Andrew S. Hanen de Brownsville, Texas congelara la acción ejecutiva del Presidente Barack Obama con el objetivo de eliminarla.
En el evento se manifestó el incondicional apoyo de la comunidad inmigrante hacia el Programa de Acción Diferida (DACA) y así mismo se aclaró que aunque no se pudieron iniciar las inscripciones el miércoles como se había estipulado, las personas y familias interesadas deben seguir preparando todos sus documentos ya que la decisión es temporal más no significa la cancelación del programa. Se incitó a los aspirantes a no desfallecer aunque las nuevas medidas fueran decepcionantes. “Nosotros no podemos enfocarnos solo en los obstáculos sino en nuestra meta”, dijo Roxanna Rivera, vicepresidente de 32BJ SEIU Distrito 615.
Jennie Kain, funcionaria de la asociación Americana de abogados migratorios, propuso ver este bloqueo como una nueva oportunidad en la que aquellos que aún no cuentan con los documentos suficientes para poder aplicar puedan tener más tiempo para así estar mejor preparados. “Esto es solo temporal”, afirmó.
Cabe señalar que esta interrupción emitida por la corte en Texas no afecta el programa DACA ya existente desde el año 2012. Sino que ha sido bloqueado solamente para nuevas inscripciones.
Zoila Lopez, quien lleva 25 años viviendo en Estados Unidos proveniente de Guatemala y quien es madre de 7 hijos, 6 de ellos nacidos en los Estados Unidos, uno de ellos con autismo, dio su testimonio de vida en el cual afirmó que ella ama tanto este país como ama su tierra natal ya que le ha proporcionado todo para poder criar a sus hijos en mejores condiciones a pesar de haber tenido que ejercer hasta tres empleos diferentes a la vez. Zoila cerró su discurso haciendo referencia al derecho a la igualdad y la justicia: “No importa de donde vengamos, todos somos hijos de Dios”.
Por su parte, Renata Teodoro, una joven estudiante indocumentada quien fue traída a los Estados Unidos por sus padres, que luego fueron deportados a Brasil y quien forma parte del Movimiento Inmigrante Estudiantil (SIM), alentó a todos los jóvenes a que no se rindan. “Esto no nos puede detener, tenemos que seguir luchando por los derechos que merecemos”, dijo la joven.
Al momento de elaborar este reporte se esperaba la apelación a la decisión del juez Hanen por parte del Departamento de Justicia.