El músico venezolano Jonathan Escalona llegó a Boston hace tres meses con una idea muy clara en la cabeza: encontrar un trabajo y una visa. Se dice fácil, pero quienes somos inmigrantes en este país sabemos que no lo es. A riesgo de parecer aventurero, Jonathan se plantó en la ciudad y comenzó a buscar intensamente en Craigslist bandas de rock donde tocar o escuelas de música donde enseñar.
Cualquiera que habría escuchado de sus planes seguramente no le habría dado muchas esperanzas. Si encontrar trabajo es ya difícil, conseguir una visa puede llegar a ser una tarea titánica, y más aún en una ciudad repleta de estudiantes de música de las escuelas más reconocidas del mundo.
Pero en un tiempo récord, y para el asombro de cualquiera que escuche su historia, Jonathan encontró lo que buscaba: La agrupación local Katet, que se dedican al hard rock con metal, lo seleccionó como nuevo baterista oficial de la banda y le ofreció un “sponsorship” para tramitar una visa de artista.
Los músicos de Katet tenían dos años buscando un baterista y Jonathan resultó estar en el momento y el lugar correcto. “Hubo una buena química personal entre nosotros y además hice una buena audición. Esa mezcla funcionó a mi favor”, cuenta Jonathan, quien además ya se ha estado entrevistando para dar clases de música.
“Me encanta Boston. Vine de vacaciones el año pasado y me gustó que es una ciudad con una corriente musical muy amplia y con universidades de renombre”.
Hace escasos tres meses, Jonathan llegó a una ciudad tan cara y competitiva como Boston con una mano adelante y otra atrás. Ahora tiene visa, trabajo y además hace lo que le gusta. Tomemos su experiencia como un ejemplo de que con talento y trabajo los latinoamericanos podemos lograr lo que nos proponemos. Nunca te rindas, porque el éxito puede estar a la vuelta de la esquina.
Para escuchar el disco del grupo Katet, visita http://m.reverbnation.com/artist/katetmusic.
Puedes comunicarte con Jonathan a través de su Twitter @jonathandrums6 y Facebook www.fb.com/JonathanEsc.G?fref=ts