ir al contenido

Diseñadora latina local participa en competencia que mezcla ciencia y diseño de modas

Una iniciativa llamada  Descience busca promover colaboraciones entre dos mundos creativos, la moda y la ciencia, para que la ciencia cuente con un nuevo lenguaje y la moda encuentre una nueva fuente de inspiración. Por medio de una competencia en la que participan equipos de diseñadores y científicos, Descience quiere incorporar distintas perspectivas e ideas desarrollando un nuevo concepto que no se ha explorado antes: diseñadores buscando inspiración en los avances científicos alrededor del mundo. La culminación de esta colaboración será un show de modas en el MIT en donde se presentarán algunos de los trabajos realizados para este proyecto.

La popular diseñadora de modas local Isabel López fue elegida para participar en este proyecto. Conocida por su línea de ropa Isabel Original y su revista de modas Original Living, la colombiana que tiene su negocio en Revere es la única diseñadora latina que participa en este proyecto y dijo a El Planeta que aspira a llegar a la final para representar con orgullo a nuestra comunidad en la pasarela que fusiona la ciencia y la moda.

“Se trata de un concurso nacional que es una unión entre científicos y diseñadores; los científicos nos elegían a nosotros los diseñadores a través del trabajo que mostramos en Internet.  Eran muchos diseñadores por eso creo que yo fui afortunada de que a una científica de Texas le gustara mi trabajo y así nos unimos como equipo”, contó Isabel López a El Planeta. “Los científicos dieron a los diseñadores fotos de laboratorio de estudios de ciencia y medicina. A mí me eligió Eleonor Dondonssola, ella estudia la regeneración de las células  de los huesos y otras células y en base a las fotos enviadas yo elaboré mi diseño”.

photo

Una vez que el traje fue finalizado se preparó a una modelo para la sesión de fotos que se utilizaron para la página del concurso.

“Todos los equipos de científicos y diseñadores tratan diferentes temas científicos y cada mes teníamos que enviar un reporte del trabajo que estábamos haciendo como equipo. Mi equipo se llama PHOTONIC T BONE y es el número 28”, nos dijo la diseñadora. “Eleonor le puso Photonic porque esa es la técnica que ella uso para lograr las fotos que me envío de su laboratorio y yo aporté el nombre T Bone porque me pareció un nombre divertido pues está relacionado a huesos y de paso la científica de mi equipo es de Texas”, explicó Isabel Original.

Con respecto al proceso creativo, Isabel nos contó que ella y su compañera de equipo tuvieron que trabajar muy cerca para elaborar una pieza que esté acorde a lo que busca el concurso. “Empezamos con un bosquejo (sketch) y nos conectamos por Skype para trabajar las ideas que yo como diseñadora tenía. Así nos aseguramos de que a las dos nos gustara lo que íbamos desarrollando para comenzar a diseñar siguiendo todas las reglas hasta llegar al traje ya diseñado que fue enviado al MIT en donde se llevará a cabo el evento final”, dijo la diseñadora de modas.

“Solo los 15 mejores trajes serán puestos en el Fashion Show que se relizará en MIT y esos quince ganadores se determinarán por medio de votación a la que tiene acceso todo el público hasta el 29 de septiembre. Espero que los latinos de Massachusetts me ayuden votando por mi equipo para que mi diseño resulte ganador”, contó Isabel. “Me esforcé mucho para esta competencia y como latina sé que será un orgullo para toda nuestra comunidad que mi diseño llegue a la final de este concurso. Creo que este diseño refleja todo el amor y ganas que he puesto en el proyecto”, concluyó Isabel Original.

photo

Si desea votar por el equipo PHOTONIC T BONE (equipo #28) de la diseñadora Isabel López busque el equipo y enlace para votar en: www.fashiondescience.com/#!desciencevote/cmk.