ir al contenido

¿Y Massachusetts qué?

Cansados de esperar ※como muchos de nosotros- por la aprobación de la nueva ley de inmigración en el congreso de Washington, Illinois se convirtió esta semana en el cuarto estado en ofrecer a sus inmigrantes indocumentados una vía para iniciar su integración a la sociedad y a la legalidad. El 4 de diciembre se iniciaron los trámites y desde el mes de enero de 2014 se ofrecerán en las oficinas de transporte las llamadas Licencias Temporales de Conducir para Visitantes sin que el estatus legal del solicitante tenga ningún impacto en su obtención. En otras palabras, un inmigrante indocumentado puede ahora en Illinois así como en Nuevo México, Utah y Washington D.C., sacarse su licencia de manejar solo con cumplir con los  requisitos exigidos por las autoridades de transporte -como son los exámenes físicos y de conducir – sin presentar documentos de identificación o inmigración. El argumento fundamental de quienes han estado defendiendo esta medida ha sido la de seguridad pública. De esta manera, el estatus migratorio dejaría de ser una barrera para que la persona al volante tenga un permiso, un seguro y por lo tanto una mayor regulación que se traduciría en una mejor seguridad en las calles.

Además de los cuatro estados mencionados, muy pronto se les unirán California, Nevada, Maryland, Oregón, Colorado, Vermont y Connecticut. Por su parte Carolina del Norte se ha limitado a ofrecer licencias solo a aquellos indocumentados amparados por el decreto presidencial de Obama el cual difiere las deportaciones de quienes llegaron a este país antes de los 16 años.

Comparativamente, aquí en el estado de Massachusetts estamos atrasados y apenas comienza con tímidos pasos la discusión sobre este tema. Por eso es muy importante que estemos atentos a lo que ya es el proyecto de ley llamado “The Safe Driving Bill†(SDB) o proyecto de Ley para Conducir con Seguridad. De ser aprobado, seríamos el estado número doce en permitir la obtención de una licencia de manejar independientemente de su estatus de inmigración. Pero esto quizás no suceda pues todavía hay muchos que se oponen a que un inmigrante indocumentado pueda tener acceso a un mecanismo de identificación.

Tal como nos dijera Franklin Soults, Director de Comunicación de la organización MIRA la cual defiende los derechos de los inmigrantes y refugiados en Massachusetts: “todavía hay mucha gente con poder que se opone a cualquier medida de reconocimiento legal a los indocumentados y ante ellos hay quienes se muestran temerosos de dar pasos como el de que se apruebe el Safe Driving Billâ€.

Por ello nos preguntamos: ¿Cómo es posible que nuestro estado el cual se ha colocado siempre a la vanguardia por la defensa de los derechos humanos se encuentre ahora tan retrasado con respecto a los derechos de los inmigrantes? Recordemos que Massachusetts fue el primer estado en establecer la obligatoriedad de la educación, el primer estado en prohibir el trabajo infantil, el primer estado en aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo y uno de los primeros estados en abolir la esclavitud. Sin embargo, hoy la policía local se las ha ingeniado para producir más terror que confianza en las comunidades de inmigrantes.  La brutal ejecución del programa Comunidades Seguras el cual ha generado el mayor número de deportaciones de la historia y el encarcelamiento injusto de miles de inmigrantes ha inducido a que muchos crímenes no se reporten.  Y es que tal como brillantemente lo resumiera Marcela García de Telemundo en su artículo del pasado 1 de diciembre en el Boston Globe: “los inmigrantes necesitan licencias, no arrestos†y estamos de acuerdo que es en ese sentido que  hay que dar la batalla.

Tenemos que estar muy pendientes pues se espera que el SDB se discuta en el Subcomité Conjunto de Transporte (Joint Transportation Subcommitte) en el mes de enero. En esta instancia uno de sus mayores defensores es su vicepresidente el representante estatal John Mahoney (D-Worcester). Luego y solo si es aprobado en el mencionado Subcomité, el proyecto de ley iría a la Cámara de Representes y finalmente al Senado para su discusión y aprobación.

Para tener una idea de las posturas de quienes apoyan este proyecto tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes de nuestro estado consultamos a la senadora Patricia Jehlen (D-Somerville) y a la representante Tricia Farley-Bouvier (D-Pittsfield) quienes gentilmente nos expresaron su opinión.  â€œEl que alguien pueda o no pueda manejar en las calles del Commonwealth debe ser fundamentado en sus habilidades para hacerlo y no en su status migratorioâ€, dijo la senadora Jehlen. “La gente necesita manejar para ir al trabajo o para recoger a los niños de las escuelas. Nuestras calles estarán mas seguras si estos individuos pueden ser apropiadamente entrenados y poseer una licenciaâ€.

Por su parte la representante Tricia Farley-Bouvier de Pittsfield le dijo a El Planeta: “Todos queremos nuestras calles más seguras. El SDB es una medida de sentido común que requiere que cada conductor en Massachusetts sea entrenado, licenciado y asegurado. El estatus migratorio no debe ser una barrera para asegurar que todo el mundo conozca las reglas de circulación y sea adecuadamente aseguradoâ€.

Estaremos pendientes y le pedimos a nuestros lectores que también lo estén y que se involucren activamente de considerar que esta ley deba ser aprobada. En este sentido Frankling Soults de MIRA expresó:  â€œPedimos a los lectores de El Planeta que llamen o le escriban a sus legisladores tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes para pedirles que apoyen el Safe Driving Bill  y que para ello se comuniquen con los miembros del Subcomité Conjunto de Transporte. Aquí en El Planeta estaremos muy atentos y los mantendremos informados.

Últimas Noticias