ir al contenido

Los hispanos hacen oír su voz en la marcha de Washington por los derechos civiles

La comunidad hispana se unió a la afroamericana en el 50 aniversario  de la marcha sobre Washington por los derechos civiles, una  manifestación en la que, entre otras cosas, se volvió a presionar al  Congreso para que saque adelante una reforma migratoria integral.

Tanto  los oradores, varios de ellos hispanos, como el público asistente  abundaron en la necesidad de encontrar una solución para los 11 millones  de indocumentados que se calcula residen actualmente en Estados Unidos,  y no dudaron en establecer paralelismos entre la situación que viven  actualmente los inmigrantes con la que experimentaban los negros en los  años 60.

«Una reforma migratoria debe ser adoptada para terminar  con el acoso que sufren nuestros hermanos y hermanas y para proveerlos  de un camino a la ciudadanía», aseguró en su parlamento Martin Luther  King III, hijo del famoso activista afroamericano que hace 50 años  pronunció el histórico discurso «I have a dream» (Tengo un sueño).

Aunque  los afroamericanos fueron abrumadora mayoría en una marcha que logró  convocar a decenas de miles de personas en el corazón de Washington,  blancos e hispanos también asistieron a un evento que, en palabras del  fiscal general, Eric Holder, tuvo hoy un carácter mucho más integrador  que el de 1963.

«Los que marcharon en Washington en 1963 habían  tomado un camino largo y difícil. (…). Marcharon, a pesar de la  opresión y la brutalidad, porque creían en la grandeza de lo que este  país podría llegar a ser», dijo Holder.

«Al reunirnos hoy, 50 años  después, su marcha, ya nuestra marcha, continúa. Y nuestro enfoque se  ha ampliado para incluir la causa de las mujeres, de los latinos, de las  personas de origen asiático, de las lesbianas, los gais, las personas  con discapacidad, y de muchos otros en este país que todavía anhelan la  igualdad, la oportunidad y trato justo», subrayó el fiscal general.

El gobernador de Massachusetts, Deval Patrick, viajó a Washington para una marcha que inició en el Monumento  a Lincoln, donde King habló a una inmensa multitud hace 50 años.

Por su parte, el presidente Obama, que no acudió hoy a los actos de  celebración, sí lo hará en la fecha exacta de la efeméride, el próximo  miércoles 28 de agosto, momento en el que ofrecerá un discurso desde el  mismo lugar en el que King confesó su sueño al mundo.

Últimas Noticias