COMPARTE

La depresión es una condición médica que afecta a muchas más personas de las que están dispuestas a admitirlo. Cuando dura más de dos semanas ya no es un simple “down†pasajero. Afecta nuestras emociones, nuestros pensamientos y nuestros comportamientos.

Mucha gente padece de depresión en silencio y no tiene un diagnóstico adecuado proporcionado por un profesional de salud mental. Sin embargo, esta es una condición que puede tratarse y la mayoría de las personas pueden mejorar si reciben el tratamiento adecuado.

Síntomas de la depresión

Usted puede estar deprimido si lleva al menos dos semanas con un estado de ánimo triste o con una pérdida de interés generalizada y presenta una combinación de cinco o más de los siguientes síntomas con regularidad:

  • La pérdida o el incremento del apetito.
  • Dificultades en el sueño, ya sea dormir demasiado o sufrir de insomnio ( dificultad para conciliar el sueño o despertar tras solo un par de horas de sueño en el medio de la noche o temprano por la mañana y no poder dormir nuevamente).
  • Fatiga o pérdida de su energía durante casi todo el día.
  • Sentimientos frecuentes de ser poca cosa o sentimientos de culpa.
  • Un marcado desinterés en todas o casi todas las actividades.
  • Una disminución en su capacidad para pensar o concentrarse y tomar decisiones.
  • Pensamientos recurrentes acerca de la muerte, pensamientos y/o planes acerca de cómo terminar con su vida o intentos de suicidio.

¿A quiénes afecta?

Cualquier persona indistintamente de su edad o raza puede sufrir de esta enfermedad; afecta a niños, adolescents y adultos. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud afirma que afecta más a las mujeres que a los hombres. Los latinos que viven en los Estados Unidos pueden correr el riesgo de sufrir de depresión y de encontrar barreras para su curación. Algunas de estas barreras tienen que ver con la falta de recursos económicos, la ausencia de especialistas de origen hispano que puedan diagnosticar y atender adecuadamente a este grupo y al estigma asociado a sufrir de una enfermedad mental. A muchas personas les cuesta admitir que están sufriendo y no buscan ayuda por miedo a ser juzgados como débiles o incluso locos por familiares y amigos. Muchas personas evaden la depresión bebiendo alcohol o usando drogas sin darse cuenta de que estas substancias pueden actuar sobre el cuerpo afectando de forma negativa su estado de ánimo.

Tratamientos

Hoy en día, hay distintos tipos de tratamiento que pueden ayudar a la persona que sufre de depresión. Es importante que consulte con su médico de cabecera o con un psiquiatra ya que ellos pueden evaluar los síntomas y ayudarlo a encontrar el tratamiento adecuado. Los tratamientos incluyen diferentes tipos de psicoterapia, y/o el uso de medicamentos antidepresivos que ayudan a aliviar los síntomas de depresión.

La terapia cognitivo conductual es una forma de psicoterapia que le proporciona apoyo y le ayuda a controlar mejor el estrés o la depresión. Identifica los cambios en su estilo de vida que pueden ayudar a mejorar su estado de ánimo. La terapia puede ayudarlo a identificar los pensamientos que lo están manteniendo deprimido, como por ejemplo: “nunca voy a sentirme mejor†“soy un fracaso y mi única salida es terminar con mi vidaâ€, “el mundo está en mi contraâ€, “todo me sale mal†y los comportamientos negativos como el aislarse de seres queridos o el dejar de hacer cosas que le proporcionaban placer que lo mantienen deprimido y con poca capacidad de cambiar de estado.

La terapias expresivas son otro abordaje posible para tratar la depresión. Abarcan: la danza terapia, la músico terapia, el arte terapia, el psicodrama y la escritura creativa. Este tipo de enfoque utiliza las artes para ayudarle a entrar en contacto con sus sentimientos y usar la creatividad como un canal de expresión.

Medicamentos

Hay una variedad de medicamentos utilizados para tartar la depresión. estos sólo pueden ser prescritos por un doctor o una enfermera califi cada que previamente estudie la historia de su depresión. Algunos medicamentos tardan semanas en producir un efecto y sólo deben ser tomados bajo supervisión médica. Sin embargo, no hay ninguna píldora mágica. el paciente debe también identifi car cambios que quiere lograr y ponerse en marcha para efectuarlos. En este sentido, a través de la terapia usted puede recibir el sostén y la motivación necesaria para poder identifi car y efectuar los cambios en su vida diaria que tendrán un efecto positive sobre su salud.

Rompiendo el ciclo

Muchas veces la persona con depresión se sumerge en un ciclo donde deja de hacer las cosas que le proporcionaban satisfacción y una conexión con la vida, y al hacer esto se deprime aún más. Hay maneras de cortar este ciclo. Usted puede:

Identifi car aquellas cosas o actividades que disfrutaba anteriormente, y aunque no se sienta con ganas, empezar a hacerlas nuevamente. esto mejorará su estado de ánimo generando más optimismo.

Practicar alguna actividad física. ocupándose de su bienestar físico, su salud mental también mejorará.

La actividad física genera una substancia en el cuerpo llamada endorfina que tienen un efecto positive y ayuda a estabilizar el estado de ánimo.

Comenzar una actividad nueva puede ayudar a la persona que se siente “pegada a su depresión†a comenzar a “despegarseâ€.

Entre las personas que buscan ayuda profesional más del 80% mejoran. esta cifra demuestra que debemos tener ánimo porque no todo está perdido si tenemos depresión.

Terapias expresivas un apoyo contra la depresión

Las artes han sido utilizadas desde tiempos inmemorables para ayudar a las personas a expresarse, pero la profesión de arte terapia se estableció en USA en 1969 cuando se creó la Asociación de Arte Terapia Americana (AATA). Los terapeutas expresivos están entrenados tanto en arte como en psicoterapia.

Los beneficios curativos de las artes

Las artes expresivas incluyen la música o el sonido, el baile o el movimiento, el juego psicodramático, el contar cuentos, el hacer arte a través de la pintura, el dibujo y la escultura y la escritura creativa. Nos invitan a expresarnos y de esta forma nos brindan la oportunidad de conocernos mejor. Al trabajar con la creatividad uno involucra el cuerpo, estimula los sentidos y utilize las partes de la mente que expresan las emociones. De esta forma, nos ayudan a expresar sentimientos que son difíciles de describer con palabras y afianzan nuestro sentido de identidad. Este proceso a veces es más efectivo que limitarse a hablar y pensar acerca del problema. Este tipo de terapias pueden ser curativas tanto para el cuerpo, la mente como para el espíritu. Al adentrarnos en el proceso creativo nos conectamos más con la vida y con todo lo que tiene para ofrecernos, mejorando nuestro estado anímico y reduciendo la depresión y el estrés.

Así como el ejercicio físico tiene un efecto positivo sobre nuestro estado de ánimo, el hacer una actividad creativa también. El permitirnos crear sin juzgar lo que estamos haciendo , ayuda a romper la negatividad de la depresión. También permite crear un producto del cual podemos aprender. El tratamiento a través de las terapias expresivas ha sido utilizado con individuos, parejas, familias o grupos de personas. Es efectivo tanto para niños como para adultos. Se ofrece en muchos hospitales, centros de salud mental y consultorios privados.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *