ir al contenido

Descubriendo el MFA en español

El Museo de Bellas Artes de Boston, conocido como MFA por sus siglas en inglés, recibe cada año a aproximadamente un millón de visitantes. Bostonianos y turistas provenientes de todos los rincones de la región, el país y el planeta entero no pierden la oportunidad de recorrer las galerías del MFA para observar algunos de los 450,000 objetos que están exhibidos en el edificio. Visitando este museo localizado en el corazón de Boston, cerca del famoso Fenway Park y de Northeastern University, podemos transportarnos a diferentes rincones del mundo y periodos históricos. Desde el antiguo Egipto hasta Francia en el Siglo XIX, por ejemplo. Las posibilidades son ilimitadas.

El lunes 21 de enero, el MFA realizó su “Open House†anual en honor al Día de Martin Luther King. Son oportunidades como estas las que despiertan la curiosidad de muchos que aunque han vivido en Boston por años, no habían entrado al MFA. Gracias a que el Museo promueve la entrada gratuita en sus “Open Houses†y que ofrece actividades gratis para personas de todas las edades, el MFA vio llegar a miles de visitantes de todas las edades que se enfrentaron a un frío día de invierno.

Dentro del Museo se escuchaban varios idiomas, entre ellos el español. Había visitantes de habla hispana que tomaron la decisión de visitar el MFA, muchos por primera vez. Entre los visitantes que hablaban español, algunos habían planeado tomar el tour en español que ofrecía el Museo ese día. El paseo, liderado por la artista argentina Silvina Mizrahi, llevó a un grupo bastante diverso de unos diez individuos a través de varias galerías del Museo. Mizrahi lograba mantener la atención de su público en cada parada proporcionando información interesante y amena sobre cada pieza visitada.

“Estoy muy contenta de hacer estos tours, me encanta que en los eventos especiales del Museo se vea a muchos latinos caminando por el MFA. Sería fantástico que la gente se entere que el primer miércoles de cada mes el Museo ofrece un tour gratuito en españolâ€, comentó Mizrahi después de terminar su tour. “Los miércoles después de las 4:00pm el Museo no requiere que se pague admisión para entrar, así que el primer miércoles a las 6:30pm, además de entrar de manera gratuita, tú puedes tomar este tour en español gratisâ€.

La conductora de este recorrido en español explicó que los que toman el tour van regando la voz a otros, y así se enteran muchos que existe esta opción para quienes hablan español. Sin embargo, la artista dijo que se podría hacer más para promover estos tours y de esa forma lograr que más personas de nuestra comunidad lo aprovechen.

“El tour en español muestra la colección permanente del Museo, obras que pertenecen al MFA, pero se va adaptando a las necesidades de quienes toman el tour ese día. Pero claro, mi corazoncito latino siempre está empujando hacia lo latino, por eso ahora que tenemos el Ala del Arte de las Américas, que tiene muchas obras latinas y de las Américas antiguas que estuvieron guardadas por mucho tiempo, me llena de gusto caminar por estas galeríasâ€, comentó Mizrahi. “Este paseo recorre esos lugares del Museo que son difíciles de encontrar cuando uno visita solo el edificio. Muchas veces uno se pregunta ‘¿Y ahora  por dónde empiezo?’, la idea es ayudar a que los visitantes se familiaricen con el MFA, que comiencen a sentirse como en casaâ€.

“Cada experiencia conduciendo el tour es como abrir una Caja de Pandora. No sé si me voy a encontrar con gente que viene con razones específicas o si es que me tocarán personas que por primera vez visitan el Museo. Lo que es interesante es que vienen muchas personas que están visitando a sus hijos que viven en Boston y que se enteran de que hay un tour en español. En ocasiones esta es la única manera que tienen estas personas que manejan el  español para conocer el museoâ€, explicó Mizrahi. “También tengo con frecuencia estudiantes que a través de otros compañeros de sus universidades se enteraron que había un tour en español. Y tengo muchos norteamericanos que están estudiando español y que por aprender de una manera práctica y divertida, toman mi tourâ€.

Quienes toman este paseo guiado en español, usualmente no conocen mucho acerca de lo que Mizrahi hace cuando no está caminando en frente de ellos con un letrerito que dice “Spanish Toursâ€. Ella es una exitosa pintora y escultora que paralelamente a su carrera artística participa desde hace 11 años en el programa Artful Adventures del MFA, un punto de conexión entre el Museo, nuestros niños y los padres de familia latinos. “Con el tiempo el programa Artful Adventures ha crecido muchísimo.

Hoy en día la cantidad de grupos con la necesidad de venir y tomar tours en español se ha incrementado. El Museo tiene muchas alianzas y arreglos con escuelas bilingà 1/4es como la Escuela Rafael Hernández en Roxbury, y estos grupos de estudiantes vienen a aprender. Cuando nos visitan hacemos 45 minutos de recorrido en las galerías y 45 minutos de trabajos de tallerâ€, comentó Mizrahi.

El programa permite que niños pequeños de escuelas bilingà 1/4es se familiaricen con el MFA y que se interesen por el arte a una edad temprana. “Cuando hacemos las muestras finales de proyectos al final de año y vienen los padres, los niños son quienes comienzan a guiar a sus padres dentro del MFA. Los escuchas decir ‘mira papá, la máscara de África está en esa galería y las cosas de América antigua en esta otra’. No tiene precio el placer que da ver que estos niños puedan traer al MFA a sus padres que muchas veces no tienen mucho acceso a poder disfrutar del museoâ€, concluye Mizrahi.

NUESTRA COMUNIDAD EN EL MFA

“Es mi primera vez en el MFA. El tour en español me ayudó a ver y experi- mentar las cosas más importantes del Museo porque mostraron lo más interesante de cada cultura. Es tábamos con mi tía viendo qué hacer en el feriado de Martin Luther King y vimos que la admisión [al Museo] era gratuita. Tengo planeado visitar el MFA otra vez porque hay áreas que no pudimos visitar y quiero tomar otro tour en español porque así uno puede aprender más y entender mejor acerca de las diferentes culturas. Experimentar un día en el Museo es muy gratificante y es una experiencia buena para toda la familiaâ€.Yelena Reyes, hondureña de ArlingtonLeslie: “Es nuestra primera vez [en MFA] y no nos arrepentimos de haber venido. Nos encanta el ala de foto- grafías de Mario Testino y los tesoros egipcios. No había- mos venido antes porque no habíamos tenido tiempo, por eso aprovechamos que este día era feriado y gratis, e invité a José a que venga. Yo les diría a quienes no han ido al MFA que se animen y que planeen su visitaâ€. José: “Hay que aprovechar eventos como este. Quedé sin palabras al explorar el arte egipcioâ€.Leslie Toledo, guatemalteca de East Boston; y José Cruz, salvadoreño de Revere“Yo he trabajado en el Museo por 18 años. Trabajo en diferentes sitios y en distintas galerías cuidando que nadie toque nada y usualmente todo siempre va muy bien. En mi equipo hay tres puertorriqueños, varios dominicanos y todos compartimos la experiencia de trabajar aquí y nos ayudamos. El número de latinos que visitan el Museo ha crecido, muchos visitantes me preguntan si es que yo hablo español y yo los ayudo en nuestro idioma. Por eso estoy en el Museo, para ayudar a quien lo necesiteâ€.Brenda de Jesús, puertorriqueña ※ Miembro del Equipo de Seguridad del MFAAna Paulino, dominicana y su amigo James Ares del Valle, puertorriqueño (en la foto con su sobrino Ariel), ambos de Chelsea, decidieron visitar el Museo de Bellas Artes aprovechando el “Open House†que incluía admisión gratuita y actividades para celebrar la memoria de Martin Luther King el pasado lunes 21 de enero.Bridget: “Vinimos con la familia a tratar de que sepan un poco sobre el arte y a entretenernos. Le recomiendo a las personas que aún no han visitado el Museo que estén pendientes de actividades gratuitas para ayudar a nuestros niños a que no solo vayan a los parques sino que también se culturicenâ€. Tulio: “Aprovechamos que en el Internet vimos el anuncio de que este día era gratis en el MFA, somos una familia numerosa y por eso aprovechamos para venir. Si hay la oportunidad de volver de forma gratuita lo haremos encantadosâ€. Anthony: “Bueno, estar con la familia y admirar el arte es algo increíble. El arte europeo es mi favoritoâ€. Edgar: “Lo que más me ha gustado en el museo es dibujar. Las actividades de arteâ€.La familia Collazo-Bretón: Edgar, Anthony, Marcos, Bridget Breton y Tulio Collazo; puertorriqueños de Somerville.

X