ir al contenido

El Padre González: Conquistando feligreses de puerta en puerta

El periódico El Planeta entrevistó en exclusiva al Padre Felipe González, quien oficia la misa en español en la Catedral de la Santa Cruz de Boston.

En 2008 el Padre Felipe González llegó a Boston, del Seminario de Filosofía Religiosa Redemptoris Mater de Londres. González, de 34 años de edad, nació en Tijuana, México en un hogar muy tradicional y católico. “A la edad de once años llegué a California con mi familia. Como inmigrante empecé a trabajar en las granjas. Cuando era niño no entendía el por qué de la discriminación y la violencia. Creo que esa experiencia me dio un entendimiento y amor por los demás inmigrantes en este paísâ€, dijo el Padre González a El Planeta.

En el año 2000, cuando tenía 22 años, González estaba comprometido para casarse. Pero viajó a Israel a un encuentro con el Papa, acompañado de un grupo de jóvenes, y tuvo lo que él describe como “una experiencia con Dios†y en ese momento supo que su llamado era dedicar su vida a la religión.

Gran parte de la formación del Padre González fue trabajando como misionero en la India y Paquistán por cuatro años. Al llegar a Boston fue asignado como Diácono por seis meses, luego asistente de Párroco y finalmente el 23 de junio del presente año fue nombrado Vicario Parroquial de la Parroquia de la Santa Cruz.

La Iglesia del Padre González, la Catedral de la Santa Cruz, está en el corazón de Boston en la 1400 de la Washington Street, un vecindario frecuentado por muchos puertorriqueños y dominicanos.

“Yo creo que la manera de atraer a la gente a la iglesia es con la atención personal. Por ejemplo, recientemente hicimos diez días de visitas y evangelización en la comunidad.

«Fuimos de casa en casa visitando a los feligreses, diciéndole a la comunidad que estamos aquí y que tienen una Iglesia aquí para ellosâ€, dijo el Padre González cuando El Planeta le pidió su opinión sobre la supuesta baja en la asistencia a las misas en las iglesias Católicas de la ciudad.

El área en donde está la Catedral cuenta con una importante comunidad latina que asiste a misa. Según el sacerdote, la Parroquia ha experimentado un gran cambio en la asistencia con un número de fieles creyentes en ascenso y misas con hasta trescientos asistentes. El Padre González comentó que ha visto crecer el número de jóvenes que  van a la iglesia. “Creo que los jóvenes están llegando a la Catedral porque los estamos buscando. Les estamos dando atención y les estamos mostrando que son importantesâ€, dijo González.

“Después que me alejé de la Iglesia al pasar la crisis de la muerte de mi padre y el dolor de mi madre, yo pude acercarme a Dios una vez más solamente porque unos hermanos en California se tomaron el tiempo de predicarme y darme atención. Por esta razón se, por experiencia personal, que existe gente que está hambrienta de la palabra de Dios, solo necesitan de alguien que les hable de Cristoâ€, reflexionó el sacerdote.

Parte de la labor del Padre González consiste en participar en eventos de las diferentes comunidades que conforman nuestra ciudad. Por ejemplo, el lunes pasado González dio la bendición a lo que será el monumento a los veteranos de guerra puertorriqueños en el vecindario Villa Victoria. “Para mí fue un honor ser parte de esta celebración ya que estos valientes héroes no solo son latinos sino que también están representados en nuestra comunidad local. Estamos seguros que mi participación en ese evento también traerá más feligreses a la Catedralâ€.

“Mi misión como Vicario Parroquial es darle un reto a la Parroquia: Ser santos y radicales. Tomemos como ejemplo a Teresa de Calcuta quien vivió un Cristianismo real. La gente podía ver, incluso de lejos, su fe y su dedicación, ese es mi llamado para la Catedral de la Santa Cruz. La vida como Sacerdote es una aventura, cada día es diferente. He tenido unas experiencias que nunca habría tenido si no hubiese sido por el ministerio y una felicidad que nunca pensé que podría experimentarâ€, concluyó el Padre González.