El lunes pasado se desarrolló el último capítulo en la guerra comunitaria contra los incrementos de tarifas y cortes al servicio propuestos por el MBTA. Davis Square en Somerville fue el escenario de una manifestación. En Jamaica Plain un grupo de personas se reunió en Forest Hills para discutir los alarmantes planes. Liderando el esfuerzo, un grupo de determinados jóvenes que pertenecen al Youth Affordabili(T) Coalition se unieron a cientos de indignados del T Riders Union (TRU) y más de 10 organizaciones activistas para una protesta masiva en Copley Square afuera de la Biblioteca Central Pública de Boston, en donde el MBTA estaba conduciendo una audiencia pública sobre el tema el lunes. Más de 400 personas asistieron a la protesta.
Con más de dos meses involucrados en esta batalla, los grupos On The Move y Transportation for Massachusetts ya tenían suficiente enojo acumulado y guiaron a la multitud en una emotiva hora de gritos y bullas antes del inicio de la audiencia. El auditorio del sótano de la biblioteca rápidamente se llenó. Más de 100 personas se quedaron sin poder entrar debido a la falta de espacio.
Ahí, el público reaccionó fuertemente ante la presentación de Mark Boyle, gerente general de desarrollo para el MBTA, quien anunció y explicó las propuestas de cortes. Cuando Boyle dijo que el 90% de los usuarios del T no se verían afectados, la gente le gritó, «mentiroso». Cuando explicó los planes para aumentar las tarifas de The Ride (el programa del MBTA que transporta a personas con discapacidades de sus casas a estaciones o paradas del T), los asistentes a la audiencia acusaron a los oficiales del T de «atacar a los usuarios con discapacidades». Cuando se habló de la reducción en el servicio de la extensión de Mattapan en la Línea Roja (y en rutas de autobuses en general), la gente alegó la existencia de «racismo institucional».
El alcalde Tom Menino no fue tan atacado. Después de calmar a la multitud, Menino tomó el pódium para expresar que estaba de acuerdo con muchas de las preocupaciones de los asistentes al foro. Posteriormente, se abrió por dos horas el micrófono a testimonios de la audiencia. Muchos comentaron que la causa por la que estos cortes y aumentos de tarifas son necesarios es el déficit que enfrenta el MBTA, y que a su vez, el déficit fue causado por los altos salarios de seis dígitos que sus ejecutivos ganan. Otras personas simplemente rogaron a los oficiales que no permitieran los cortes o reducciones de los servicios existentes, pues si proceden, se quedarían sin poder moverse; paralizados.
Si las protestas y reacciones del lunes fueron violentas, no es nada comparado con lo que viene. Los miembros del Consejo Directivo del MBTA votarán las propuestas el 4 de abril, y en lo que resta de febrero y durante marzo, se tienen planeadas más de una docena de protestas y marchas (ver cuadro). Como lo dijo un manifestante: «Queremos debatir. Hasta ahora, ustedes solo nos han impuesto esto».
Debate público: Próximas audiencias
Somerville: Martes 28 de febrero
Somerville High School
81 Highland Avenue
6:00 a 8:00pm
Cambridge: Miércoles 29 de febrero
Citywide Senior Center
806 Massachusetts Avenue
6:00 a 8:00pm
Waltham: Jueves 1 de marzo
Government Center
119 School Street
6:00 a 8:00pm
Brockton: Martes 6 de marzo
Massasoit Community College
1 Massasoit Boulevard
Liberal Arts Building, Lecture Hall LA 560
6:00 a 8:00pm
¿T para todos?
El MBTA está proponiendo un drástico incremento en sus tarifas, además de cortes de servicio que podrían reducir o eliminar más de la mitad de todas las rutas de autobús. La razón de los planes del MBTA tiene que ver con una de las peores crisis financieras que ha enfrentado: un déficit de $161 millones.