COMPARTE

Por tercer año consecutivo, la Comisión de Salud Pública de la cuidad de Boston (BPHC, por sus siglas en inglés) presentó hace unos días su lista de canciones aptas y no aptas para adolescentes. Para producir la lista – que sirve como una guía para padres y líderes comunitarios– se toman en cuenta las 100 canciones más populares de la lista nacional de Billboard dentro de los géneros del pop, rap, hip-hop y R&B.

«No estamos diciendo que no se deben escuchar ciertas canciones», dijo en un comunicado Mileena Torres, una de las jóvenes que ayudó a finalizar la lista. «Es importante darse cuenta de el verdadero significado de una canción y cómo su mensaje puede ser negativo».

Torres es miembro del programa juvenil Start Strong Boston, o «Comenzando Fuerte Boston,» establecido por la una de las divisiones de la BPHC para prevenir la violencia. Los jóvenes del programa califican las canciones más populares del año basándose en una escala propia y las dividen entre positivas o negativas

Las canciones positivas promueven relaciones saludables, respeto propio y actitudes amigables. Por el contrario, la lista de canciones negativas incluye temas que divulgan el uso del alcohol o drogas, el abuso físico y la irresponsabilidad. Después de calcular todas las calificaciones, el grupo compila su lista anual de las 10 mejores y peores canciones.

«La salud física y la salud emocional están asociadas. Darle a los jóvenes la oportunidad de hablar acerca de los mensajes que reciben departe de el mundo del entretenimiento es tan importante como el darles comida saludable o recordarles que deben hacer ejercicio», dijo la doctora Barbara Ferrer, directora ejecutiva de BPHC en el comunicado.

Dentro de las mejores canciones se encuentran los temas de Rascal Flatts, «I WonÂ’t Let Go, y Gym Class Heroes, «Stereo Heart.» La lista de las peores la encabezan «MarvinÂ’s Room,» de Drake, «What the Hell» de Avril Lavigne, y «Backseat» de New Boyz.

Los mensajes negativos que las canciones u otros medios de entretenimiento promueven pueden influenciar a los jóvenes mas allá de lo que ellos se imaginan. Estos mensajes pueden afectar la manera en la que los chicos se expresan, actúan o se ven a sí mismos.

«Sabemos que el exponer a los adolescentes a la violencia, resulta en que ellos acepten estas acciones en sus relaciones amistosas o amorosas, entonces es importante que ellos comprendan que esos mensajes no normalizan las acciones que mencionan», explicó Nicole Daley, directora de Start Strong Boston.

El programa acepta a 20 chicos y chicas anualmente. Durante siete semanas, ellos reciben capacitación en las áreas de violencia juvenil y promoción de relaciones saludables. Además de listar las canciones más saludables y no saludables para la juventud, ellos también aprenden cómo terminar una relación correctamente (Healthy Teen Break Up) y otros temas. Al terminar su entrenamiento, ellos mismos ayudan a sus comunidades fungiendo como jóvenes líderes, esparciendo su conocimiento en cómo criticar algunos elementos de los medios y el entretenimiento y sirviendo como guías y consejeros para otros jóvenes.

Ranking de las 10 Canciones «No Saludables» de 2011
Canción Artista
1. Marvin’s Room Drake
2. What the Hell Avril Lavigne
3. Backseat New Boyz feat. The Cataracs and Dev
4. Down on Me Jeremih feat. 50 Cent
5. Moves Like Jagger Maroon 5 feat. Christina Aguilera
6. Bow Chicka Wow Wow Mike Posner feat. Lil Wayne
7. Nothing The Script
8. Give Me Everything Pitbull feat. Ne-Yo Afro Jack & Nayer
9. Workout J. Cole
10. Judas

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *