ir al contenido

Comunidad ecuatoriana exige respeto en Milford

Defensores de los derechos de inmigrantes y líderes religiosos se reunieron este lunes para denunciar lo que llamaron el «tratamiento brutal» hacia los inmigrantes en Milford tras la muerte de Matthew Denice, un joven que presuntamente fue matado por Nicolás Guaman, un ecuatoriano indocumentado que andaba manejando ebrio.

«Lo que está pasando no se trata de inmigración, se trata de racismo», dijo el Obispo Filipe C. Teixeira, OFSJC, y miembro de la junta directiva de la Coalición de Defensa de los Inmigrantes y Refugiados de Massachusetts (MIRA, por sus siglas en inglés).

«Hemos creado un estado de miedo», agregó Teixeira, en la conferencia de prensa en Church of the Covenant en Boston.

Teixeira y otros presentadores compartieron anécdotas de inmigrantes, mayormente ecuatorianos, quienes reclaman que en Milford están siendo abusados física y verbalmente.

Agustín Alulena, 34, oriundo de Ecuador, dijo en una entrevista telefónica que él ha sido víctima de acoso de parte de jóvenes blancos en Milford.

«La gente nos grita que somos asesinos, que viene la migra, y que nos vayamos para nuestro país», comentó Alulena.

Él dijo que hace unas semanas, al salir de una tienda, dos muchachos lo insultaron verbalmente y uno de ellos lo empujó y le dijo que se fuera del país.

Según Alulena, él no es el único ecuatoriano que ha tenido ese tipo de enfrentamiento.

Alulena, quien dijo vivir en Milford desde hace nueve años, señaló que la situación se está calmando y espera que pronto «vuelva la unión que había antes».

«Yo nunca he recibido una llamada de alguien quejándose sobre eso», dijo Louis J. Celozzi, Administrador Municipal (town clerk) de Milford, en una entrevista telefónica. «Estoy seguro de que en Milford hay inmigrantes ilegales, pero eso no significa que ellos merecen ser abusados o maltratados. Nosotros no permitimos eso».

Celozzi dijo que es posible que dichos abusos pasen, pero que su oficina nunca ha recibido reclamos de ese tipo, y que si eso llegará a pasar, tomarían el asunto muy en serio.

«El incidente con Denice sí resaltó preocupaciones, pero preocupaciones sobre un individuo que presuntamente estaba manejando ebrio y sin licencia. Esto no es algo en contra de la comunidad ecuatoriana. El hecho de que haya alguien manejando ilegalmente, ebrio, eso debería ser una preocupación de todos».

En agosto, Matthew Denice, de 23 años, circulaba en motocicleta cuando fue atropellado y arrastrado por un vehículo conducido por Nicolás Guaman, de 34, presuntamente bajo la influencia del alcohol.

Guaman, originario de Ecuador, aparentemente no tenía licencia para conducir y está en el país sin papeles.

Milford, localizado alrededor de 35 millas al suroeste de Boston, tiene una población de casi 28,000 personas, según las cifras más recientes del Censo.

Alrededor del 8% de la población es hispana.

Después de la muerte de Denice, el tema de inmigración se ha escuchado fuertemente en este municipio. El gobernador Deval Patrick ha comentado públicamente que la muerte de Denice no es un asunto migratorio, sino más bien un tema sobre conductores ebrios.

Beatriz Stein, cónsul general de Ecuador en Boston, dijo no tener ninguna documentación escrita sobre los presuntos abusos en Milford. Ella dijo estar al tanto de las necesidades de la comunidad ecuatoriana y motivó a cualquier persona que esté siendo discriminada que busque la ayuda de autoridades y del consulado.

«La comunidad nos puede llamar por cualquier inquietud», dijo Stein.

En la conferencia de prensa, MIRA presentó una carta de parte de la comunidad ecuatoriana de Milford sobre el «ambiente de odio» en la localidad.

«La comunidad ecuatoriana ha sido objeto de hostigamientos, agresiones físicas y verbales por parte de los residentes de esta ciudad», dice la carta. «…Nuestras familias han recibido insultos de conductores en las calles, nos han escupido, y nos

Últimas Noticias