ir al contenido

Más latinos, más festejos

Por Miriam Valverde

Ya sea en la política, las artes o los deportes, la comunidad latina está incrementando su presencia en grandes números e influencia.

Sonia Sotomayor sobresalió al ser elegida Jueza de la Corte Suprema de Estados Unidos, después de haber crecido humildemente en Nueva York junto a su familia, originarios de Puerto Rico.

Sofia Vergara, actriz colombiana, empezó su carrera como modelo y talento en cadenas de televisión hispanas. Hoy en día, Vergara es una de las protagonistas del exitoso programa Modern Family, de la cadena de habla inglés, ABC.

David «Big Papi» Ortiz, oriundo de la República Dominicana, es uno de los más populares jugadores del equipo de béisbol Red Sox, de Boston. Y Ortiz apenas representa uno de los cientos de peloteros profesionales de origen latino.

En Massachusetts, la población de latinos se ha incrementado fuertemente. Según los datos más recientes del Censo, en Boston el 17% de la población es latina, es decir, casi dos de cada 10 personas es latina. Entre 2000 y 2010, los hispanos aumentaron su presencia en Boston en aproximadamente 27%.

Otras ciudades donde la población de latinos es alta son Holyoke con 48%, Chelsea con 62%, y Lawrence con 74%.

Dado al incremento de esta población, una serie de festivales han florecido alrededor del estado con el propósito de celebrar la herencia y cultura hispana.

Este reconocimiento cultural ha nacido aún afuera del típico mes, que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre, dedicado nacionalmente para honrar la cultura hispana.

Tan solo este verano, se han realizado al menos cuatro festivales -dos de ellos nuevos- en honor a países latinoamericanos.

En Lynn, donde la población latina representa un 32% de la ciudad, se celebró el primer festival en nombre de la República Dominicana en esa localidad a mediados de julio.

Igualmente, el mes pasado, se llevo a cabo en Boston el tradicional Festival Puertorriqueño, cumpliendo 45 años de festejo. Los boricuas que asistieron al evento, el cual duró tres días, dijeron estar ahí porque sentían gran orgullo de su patria y para saber cuántos puertorriqueños