ir al contenido

Indígenas e hispanos se capacitarán en rodajes en Nuevo México

Por Susan Montoya Bryan

SANTA FE, Nuevo México, EE.UU. (AP) — El actor y cineasta Robert Redford y el gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, anunciaron el viernes los detalles de un programa conjunto para la capacitación de indígenas e hispanos en rodaje, artes y medio ambiente.

En la primavera pasada, Redford y Richardson habían anunciado una iniciativa para la creación del instituto «Sundance in New Mexico».

En los últimos meses, el proyecto evolucionó y cambió de nombre a «Milagro en Los Luceros» a fin de que reflejara que el instituto será producto de Nuevo México y no del Instituto Sundance, de Redford, en Utah.

«Es un nombre que refleja el espíritu de la tierra y la pasión de su gente», expresó Richardson en conferencia de prensa.

El proyecto tendrá como sede Los Luceros, una finca de propiedad estatal que alberga un complejo de edificios a lo largo del Río Bravo, al norte de la localidad de Española.

Además de los inmuebles históricos, el estado canalizará 750.000 dólares de los recursos federales para el estímulo económico a la construcción de un conjunto de albergues, amigables con el ambiente, en los que se alojen los aspirantes a cineastas durante los seminarios.

Redford y Richardson suscribieron el acuerdo que formaliza la sociedad para la iniciativa.

Redford dijo que toda su vida ha estado comprometido en impulsar las «voces subrepresentadas» –en particular las de los indígenas e hispanos estadounidenses– a fin de que cuenten sus historias.

El actor dijo que creció viendo películas en las que se tergiversaba la cultura indígena de Estados Unidos y se prometió que si algún día estaba a su alcance remediar esa situación, lo haría.

«Me gustaría ver en Los Luceros que estas culturas cuenten sus historias a su estilo, en su propio ambiente», dijo Redford.

Milagro en Los Luceros será un programa de capacitación a cambio de trabajo.

Los participantes no pagarán cuota alguna por los talleres de guionismo ni por laboratorios de actuación, se les pedirá que retribuyan de alguna manera a la comunidad, con reparaciones de cercas o visitas a las aulas para alentar a estudiantes de primaria.