Después del terremoto que ocurrió el pasado 27 de febrero en Chile, la comunidad latina de Boston se organizó rápidamente y respondió a la necesidad por la que están pasando las víctimas de ese desastre natural.
Constanza Leal, originaria de Santiago, Chile, y residente de Boston, inició un grupo en Facebook para convocar a sus conocidos en un llamado de solidaridad con el pueblo chileno.
«El domingo pasado estuve viendo noticias de Chile todo el día, lamentándome, llorando pensando y en un momento dado dije, ‘tengo que hacer algo'», comentó a El Planeta la joven que emigró a Boston desde Chile en 2001. «Yo soy súper pegada a mi país, muy orgullosa de ser chilena y me siento devastada».
Así fue que Leal comenzó a coordinar un evento a beneficio de las víctimas chilenas, que se realizará el próximo lunes 8 de marzo en The Greatest Bar en Boston. A partir de las 6:00pm, los asistentes disfrutarán de comida y aperitivos donados por restaurantes de la región – incluido El Chacarero, el sitio que prepara las populares tortas chilenas en el financial district de Boston. Ella espera reunir a más de 300 personas.
«La entrada tiene un costo de $15 solamente, y todo el dinero recaudado va directo al Teletón Chile Ayuda a Chile», explicó Leal, añadiendo que el teletón es un esfuerzo masivo y conjunto de varias organizaciones de ayuda en Chile.
DIVERSOS ESFUERZOS
Por su parte, el Consulado de Chile para la región está llevando a cabo un programa artístico y cultural a beneficio de los afectados el día 13 de marzo en a partir de las 6:00pm en Rebecca’s Café, en 275 Grove Street en Newton. Rosa Zullo, delegada cultural del consulado, dijo en un comunicado que durante el evento se recaudará dinero, ropa (pantalones, abrigos, etc.), ropa de cama, zapatos, botas, pañales, etc., para ser enviados a la brevedad a Chile. También se venderá comida con un costo de $20 por plato.
Los estudiantes latinos que asisten a las universidades ubicadas en el área también han estado particularmente activos en lo que se refiere a ayudar a las víctimas del terremoto.
Por ejemplo, los clubes latinos en MIT, Harvard Business School y Babson College organizaron su propia fiesta para ayudar a los afectados chilenos. El evento, «Dancing for Chile», tiene un costo de $25 por persona y será el jueves 11 de marzo en el club nocturno Venu. El dinero recaudado también irá canalizado a través del teletón. En Tufts University, los alumnos están recaudando donativos en especie – mantas, comida, ropa, etc. – que pueden ser dejados en 81 Seaview Avenue, en Malden.
El grupo Alianza Latina en Boston University decidió dedicar su espectáculo anual «Explosión Latina» para promover la ayuda hacia Chile. El evento, a realizarse el sábado 3 de abril a las 6:00pm en el Jacob Sleeper Auditorium de BU, tiene un costo de $5 por adelantado y de $7 en la entrada, y la mitad del dinero recaudado con las admisiones se donará a Habitat for Humanity de Chile.