Virginia Gómez
«Vicente es un gran músico y una de las personas más encantadoras y cariñosas que he conocido en mi vida. Allá donde he ido con él, siempre ha hecho amigos en cuestión de minutos, es un miembro muy querido y valorado dentro de la comunidad de músicos de Boston». Son palabras de Russ Gershon, el líder de Either/Orchestra, la banda de jazz en la que el dominicano Vicente Lebrón lleva tocando desde hace 10 años.
El percusionista, uno de los fundadores de la escena musical latina en Boston, fue detenido el pasado mes de mayo en el aeropuerto Logan cuando regresaba de una gira por Europa. A pesar de residir en Norteamérica desde 1970, los servicios de inmigración le confiscaron su pasaporte y su green card y le citaron para una audiencia.
Tras la vista, Vicente fue encarcelado en el South Bay Correccional Center, en la sección de Homeland Security, donde permanece desde el 9 de junio aislado, con la única visita de su abogada y de tres personas sin antecedentes penales que él mismo designó
– presumiblemente miembros de su familia.
«Es frustrante que traten así a una persona que lleva aquí tanto tiempo», lamenta Rafael Alcalá, el pianista de Either/Orchestra, quien recuerda que conoció a Lebrón recién cuando llegó de México y que fue él quien le abrió el camino del panorama musical en Boston.
La banda de Cambridge, fundada en 1985, lleva años saliendo de gira fuera de Estados Unidos y, sin embargo, ésta es la primera vez que Lebrón tiene problemas graves al pasar los controles.
«El sistema informático de los servicios de inmigración se ha modernizado y ahora cuenta con más información que antes», explica su abogada, Leonore Glaser, quien se acoge al privilegio de la confidencialidad entre ella y su cliente para no revelar cuál es la razón que alegan las autoridades para mantener al músico entre rejas.
En cualquier caso, según informó Glaser, el percusionista fue encarcelado bajo la categoría de detención mandataria, es decir, como un criminal, cuando los procesos de inmigración han de ser juzgados por la vía civil.
En un comunicado, Russ Gershon asegura que los únicos «crímenes» cometidos por el conguero dominicano son delitos «menores» por posesión de drogas hace ya tiempo.
«Para colmo, los incidentes fueron incorrectamente registrados en varias jurisdicciones, probablemente porque Lebrón recibió consejo legal inadecuado y no tuvo los recursos necesarios para pagar a un buen abogado», añade.
Vicente Lebrón, profesor de música afrocubana en Berklee College of Music y otros centros de Boston, es un «ícono» en el panorama musical latino de la ciudad. Sus amigos y compañeros coinciden al referirse al él como una persona «entregada, amable e inofensiva que sólo aporta a la vida de los demás».
«Tiene que ser muy duro para él estar encerrado, con lo que le gusta pasear y lo contento que se pone cuando sale el sol», cuenta el pianista Rafael Alcalá.
La abogada del músico, que ha podido visitarle tres veces desde su detención, asegura que el artista se encuentra tranquilo y que está «enfrentando con mucha fuerza con la situación».