Tomado de El Pas de Espaa, con informacin de EFE:
Primero irrit a la comunidad negra y al gobierno de George W. Bush por sus «estereotipos raciales ofensivos»; ahora, Memn Pingun, clebre personaje de cmic mexicano, ha visto cmo le retiraban sus vietas en los Wal-Mart estadounidenes. Memn Pingun, creado en la dcada de 1940 por Yolanda Vargas y objeto de burla de los personajes blancos en las tiras cmicas en las que aparece, es un nio de raza negra, retratado con rasgos exagerados, como unos labios muy gruesos y orejas de soplillo, que ayuda a su madre vendiendo peridicos y limpiando zapatos. El nombre se explica as: Memn (diminutivo de Memo, apcope de Guillermo) y Pingun (travieso o pillo, en el espaol de Mxico).
Se trata de un personaje muy similar a otro que cre en la misma poca el historietista estadounidense Will Eisner, llamado Ebony White, para las pginas de The Spirit. White tambin provoc cierto revuelo cuando acusaron a su autor de reproducir estereotipos racistas sobre la negritud, como los rasgos simiescos y el habla zumbona.
Como ya ocurriera en 2005, cuando el entonces portavoz de la Casa Blanca, Scott McClellan, indic que imgenes as no tenan «cabida en el mundo moderno», el personaje ha topado de nuevo con las fronteras culturales. Si entonces la discusin surgi por la emisin de unos sellos en Mxico (los 700.000 puestos a la venta se agotaron en una semana), ahora el cmic ha sido eliminado de esa cadena de supermercados debido a la reclamacin de uno de sus clientes en Houston (Texas).
Una denuncia ms
«Pens, esto es un mono o un nio?», dijo al canal de televisin CNN Shawnedria McGinty, de 34 aos y de raza negra, la mujer que interpuso la queja formal. «Para m era un insulto. Estamos en 2008», subray. A esa peticin se sum el activista local Quannel X, que consider el cmic como un ataque racista contra la cultura afroamericana y la gente de color. «Es una vergenza. Esto es rerse de los rasgos fsicos de toda una poblacin», declar a medios estadounideses.
«Fijaos en cmo dibujan a su madre, con unos enormes labios tnicos, tez oscura, hacindola pasar por un gran gorila y a l como el pequeo mono», explic en un discurso ofrecido a escasos metros del centro comercial donde McGinty vio el libro por primera vez. La ltima edicin del cmic, Memn, presidente, estaba disponible en ciertas tiendas de Wal-Mart con un amplio nmero de consumidores latinos, segn explic el portavoz de la empresa, Lorenzo Lpez.
Wal-Mart retira a Pingun de sus locales
Sin embargo, la decisin tomada el mircoles por la compaa obligar a todos los establecimientos de la cadena a no dejar ni rastro del personaje en sus estanteras. «Entendemos que Memn es una figura popular en Mxico», seal la empresa en un comunicado. «Pero, dada la imagen negativa que puede tener Memn en algunos, sentimos que lo mejor era retirarlo de nuestras tiendas. Pedimos disculpas a aquellos clientes que se hayan sentido ofendidos por las imgenes del libro», reza la nota.
Para unos la indignacin est justificada. Pero otros creen que los crticos deberan lanzar su mirada ms all y entender las historias del personaje. «As llevaran una sonrisa a su cara», dijo a la CNN Javier Salas, locutor de radio de la cadena WRTO, en Chicago (Illinois).»Le respetamos (a Memn), le queremos. Y por eso es tan absurdo para nosotros escuchar quejas de gente que no le conoce ni le comprende», aadi.
Malentendido cultural
«Crecimos leyendo, aprendiendo y educndonos con muchos de los asuntos que trataba (el cmic), como la honestidad, la justicia y la tolerancia», agreg Salas, para quien «es un personaje nico». En 2005, tras las declaraciones de McClellan, el por entonces ministro de Rel