Foto: Freepik.
COMPARTE

Massachusetts está dando un paso en la protección ambiental, al convertirse en el primer estado en ampliar los requisitos para analizar la calidad del aire en poblaciones de justicia ambiental.

Maria Belén Power, líder en justicia ambiental y subsecretaria de Justicia Ambiental y Equidad de Massachusetts, explicó la manera en que las comunidades de justicia ambiental se definen. 

Según Power, en Massachusetts, las comunidades de justicia ambiental se definen mediante tres criterios: Ingresos, identificación cultural o racial, y el idioma hablado en los hogares. «Una vez que una comunidad cumple con uno o más de estos criterios, se la considera una comunidad de justicia ambiental, lo que implica la implementación de medidas específicas de protección», comunicó.

Asimismo, Power explicó que la problemática consiste en la exposición desproporcionada que enfrentan las poblaciones de justicia ambiental a los contaminantes del aire que desencadenan una serie de problemas de salud pública. 

“La contaminación se puede ver a veces visualmente y a veces no. Entonces eso es lo que causa los problemas de asma, los problemas respiratorios y realmente puede causar serias implicaciones cuando viene a la salud pública”, agregó.

Por lo tanto, destacó la importancia de implementar nuevas medidas que reduzcan estos efectos y protejan a las poblaciones más afectadas, incluidas las comunidades de color como los latinos. «Es importante abordar las preocupaciones de estas comunidades que ya enfrentan una acumulación significativa de impactos ambientales», afirmó.

La implementación de estas regulaciones comenzará el 1 de julio y se aplicará a los nuevos permisos de calidad del aire emitidos después de esa fecha. El Departamento de Protección Ambiental será responsable de llevar a cabo los análisis de impacto acumulativo, utilizando los 33 indicadores para evaluar cómo afectan a la salud de las comunidades.

Los colaboradores de esta iniciativa como el U.S. Environmental Protection Agency resaltaron la importancia de tener una mayor participación de la comunidad para poder abordar las prioridades comunitarias y mejorar las transparencia en las primeras etapas del proceso.

«Es fundamental que la comunidad tenga acceso a la información y recursos necesarios para comprender y actuar sobre estos análisis de impacto acumulativo», concluyó Power acerca de la importancia de acceder a la información, sobretodo en español, y liderar el camino hacia un futuro más saludable y sostenible.

Si desea saber más puede leer los requisitos del análisis de impacto acumulativo en: DPAMass.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *