Callum Borchers
Click here to read this article in English, by WBUR
En una calurosa mañana en Harvard Square, Leah Samura atravesó la futura sede de una tienda de marihuana recreativa que planea abrir este otoño y le sorprendió irónica la ubicación: la tienda donde pronto venderá marihuana de forma legal fue alguna vez una estación de policía.
«Ser una mujer afroamericana en Harvard Square con una tienda de cannabis que solía ser una estación de policía es simplemente una oportunidad increíble», dijo Samura.
Abrir su tienda, Yamba Boutique, no ha sido fácil. La marihuana puede ser legal en Massachusetts y en muchos otros estados, pero la prohibición federal hace que los bancos sean cautelosos a la hora de emitir préstamos comerciales a empresas de cannabis.
Los demócratas y republicanos en Washington están cada vez más de acuerdo en que es hora de legalizar la marihuana a nivel federal; el problema es que los legisladores no coinciden en la forma de hacerlo.

Los emprendedores atrapados en medio de este debate a menudo tienen que ser creativos. Samura y su esposo, Sieh, quien lidera el plan para montar un segundo local de Yamba en la Plaza Central de Cambridge, han logrado pagar algunas facturas al suministrar a otros minoristas un producto de cannabis que desarrollaron.
«Es un lubricante personal con infusión de cannabis», explicó Leah Samura. «Fue diseñado para ayudar realmente a las mujeres a lidiar con algunos de los problemas que tenemos allí».
Sin embargo, las ventas del producto no son suficientes para cubrir todos los costos de hacer despegar un negocio, por lo que los Samura recurrieron a un inversionista privado llamado Sean Hope. Aunque Hope es un exitoso abogado y desarrollador inmobiliario, la nueva compañía de cannabis es una exageración incluso para él.
«Básicamente, he utilizado los activos de mi familia en bienes raíces para poder participar», dijo. «Existe un riesgo tremendo».

El levantamiento de la prohibición federal de la marihuana podría mitigar el riesgo al aliviar los préstamos bancarios.
En una reciente encuesta de Pew, el 91% de los adultos estadounidenses dijeron que la marihuana debería ser al menos legal para uso médico y el 60% respaldaba el uso recreativo. Además, la gran mayoría de los estados ya han legalizado la marihuana medicinal o recreativa.
Sin embargo, demócratas y republicanos están estancados.
«Todo lo que queremos es estrictamente legalizarlo», indicó Tom Mountain, vicepresidente del Partido Republicano de Massachusetts, que apoya una propuesta de legalización, relativamente sencilla, impulsada por los congresistas republicanos Don Young de Alaska y David Joyce de Ohio.
«Ahora, los demócratas, por otro lado, quieren agregar una sobretasa», continuó Mountain. «Y luego quieren desviar el dinero a este y ese programa. Es tan típico».
Un proyecto de ley demócrata llamado MORE Act incluye la remoción de algunos antecedentes penales y la financiación de los esfuerzos de justicia social con un impuesto sobre las ventas del 5% al 8%. MORE significa Reinversión y Eliminación de Oportunidades de Marihuana.
«Creo que enfrenta las injusticias del pasado y traza un mejor camino a seguir y devuelve la vida a la gente», dijo la representante Ayanna Pressley, coautora.
Los estudios muestran que la aplicación de la ley del cannabis afecta de manera desproporcionada a las personas de color, por lo que Pressley argumenta que es justo que estas obtengan recompensas financieras de la legalización del cannabis.
A Sieh Samura le preocupa que sea poco probable que suceda sin las medidas especiales de la Ley MORE.
«Las consideraciones de equidad para un mercado justo y la larga historia de la prohibición del cannabis y todas las personas que han sido dañadas allí tienen que ser parte de la ecuación o de lo contrario no podrá construir un mercado saludable y sostenible», dijo.
Aún así, el Congreso podría legalizar el cannabis a nivel federal y dejar que los estados creen iniciativas de equidad, si lo consideran oportuno. Algunos, como Massachusetts, ya cuentan con programas de este tipo.
Pero un acuerdo bipartidista no parece inminente. La Cámara aprobó una versión de la Ley MORE el año pasado, solo para mantenerla bloqueada en el Senado. Lo mismo podría volver a suceder.
Este segmento se emitió el 28 de junio de 2021.