ir al contenido

Cómo los tres principales candidatos republicanos a la gobernación de Massachusetts dicen que enfrentarían a Trump

De izquierda a derecha: los candidatos a la gobernación Mike Minogue, Brian Shortsleeve y Mike Kennealy. (Jesse Costa/WBUR)

Por Nik DeCosta-Klipa

To read this article in WBUR, click here.

La elección de 2026 aún está a más de 11 meses, pero hoy vamos a poner bajo la lupa la latente contienda republicana por la gobernación de Massachusetts.

Los “elefantes en la sala”: tres republicanos bien financiados han lanzado campañas para desafiar a la gobernadora demócrata Maura Healey el próximo año. Según informa Chris Van Buskirk de WBUR, uno de los enfoques clave de la contienda es cómo debería manejar el gobernador del estado su relación con el presidente Trump. La Administración Trump ha afectado a Massachusetts con una serie de redadas de ICE, cancelaciones de permisos para proyectos de energía verde, conflictos con universidades locales y cambios en políticas federales que han perjudicado sectores clave como la biotecnología. En respuesta, Healey ha utilizado su oficina para confrontar firmemente al presidente. Pero, ¿qué pasaría si un republicano liderara el estado?

En entrevistas con los tres candidatos republicanos, Chris les preguntó cómo manejarían la compleja relación entre Trump y Massachusetts.

Brian Shortsleeve, partidario de Trump y capitalista de riesgo que dirigió la MBTA bajo el exgobernador Charlie Baker, culpa a Healey de lo que llama “posturas políticas grandilocuentes”. “Ella tiene ambiciones nacionales”, dijo. “Sigue provocando al presidente. No creo que eso sea bueno para Massachusetts”. Shortsleeve evitó culpar a Trump por los recortes federales que afectaron a residentes locales, pero sugirió que “estaríamos mucho mejor” si el gobernador viajara a Washington, D.C., para “sentarse con este presidente y cerrar un acuerdo”.

Mike Kennealy, quien fue secretario de Vivienda y Desarrollo Económico bajo Baker, no se considera un partidario de Trump y dijo que no votó por él en las elecciones pasadas. Sin embargo, propone un enfoque similar al de Shortsleeve. “Ningún gobernador en ningún estado, sin importar quién sea presidente, apoyaría que se retiren fondos de su estado bajo ninguna circunstancia”, afirmó. “Yo iría a Washington para explicar por qué la gente debería invertir en Massachusetts. Y si los fondos se recortan, trabajaría con la gente aquí para encontrar un plan y solucionarlo”.

Michael Minogue, el candidato más reciente en la carrera, es un exejecutivo de biotecnología y gran donante que ha apoyado tanto a demócratas como a republicanos, incluido Trump. “No creo que queramos un gobernador que antagonice a ningún partido político”, dijo. Pero recalcó que defendería ciertos intereses locales como la biotecnología. “El presidente no eximió a la industria de ciencias de la vida y dispositivos médicos de los aranceles. No estoy de acuerdo con eso”, señaló. “Tenemos que proteger esta industria, y ese será el tipo de gobernador que seré. Protegeré las industrias, lo mismo con la defensa o la pesca”.

Por su parte, Healey ha visitado Washington varias veces, incluida para reunirse con funcionarios de la administración Trump, pero también ha mantenido sus críticas al expresidente. “Creo que la administración Trump sigue tomando medidas que no son consistentes con el crecimiento de la economía estadounidense, poner a Estados Unidos primero y hacer al país más competitivo”, dijo Healey la semana pasada en el State House.

P.D.— A diferencia de los candidatos republicanos a la gobernación, una política local no muestra mucho interés en negociar con Trump: La alcaldesa de Boston, Michelle Wu. Al ser consultada sobre la reciente reunión del alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, con Trump, Wu dijo que no le interesa la “adulación” ni “una amistad con el régimen federal”. WBUR’s Eve Zuckoff ofrece más detalles sobre la respuesta de Wu a la reunión.

X